-
Únete a otros 1.844 suscriptores
¡Síguenos en Facebook!
- Follow Marx desde Cero on WordPress.com
-
Lo último…
- Fernando Moragón: «El enemigo nº 1 de Europa es EE.UU»
- ¡JUSTICIA PARA ALBA!
- 200 años de Marx: lo político ante los retos de hoy
- En torno a la praxis: Marx y las Tesis sobre Feuerbach
- Notas para una definición de la hegemonía
- De nuevo Marx y adiós a la izquierda (y adiós a la derecha también)
- El Marx tardío: no Dios sino artesano
- Elogio de la transgresión: el discurso crítico de Marx
Últimos comentarios
Rafa Garzó en Fernando Moragón: «El enemigo… Jaime Velasco en Fernando Moragón: «El enemigo… Rafa Garzó en Economía política y economía p… Blog Stats
- 4.980.356 hits
Buscar
- 18 Brumario
- actualidad
- Adam Smith
- Althusser
- Anti-Dühring
- burguesía
- capital
- capitalismo
- Carlos Fernandez Liria
- Ciencia
- cita
- clase
- clase obrera
- comunismo
- comunista
- crisis
- Croce
- Cuadernos de la Cárcel
- Das Kapital
- democracia
- dialéctica
- dinero
- dominación
- ecología
- economía
- El Capital
- Engels
- Estado
- explotación
- Feuerbach
- filosofía
- FIM
- Gramsci
- Grundrisse
- Hegel
- hegemonía
- Historia
- ideología
- intelectuales
- Kant
- Kautsky
- La Ideología alemana
- Lenin
- lucha de clases
- Lukács
- Mandel
- Manifiesto Comunista
- Marx
- Marx desde cero
- marxismo
- marxistas
- materialismo
- materialismo histórico
- mercancía
- partido
- PCE
- plusvalía
- proletariado
- reflexiones
- revolución
- revolución pasiva
- Rosa Luxemburg
- Sacristán
- salario
- socialismo
- sociedad civil
- Stalin
- superestructura
- Taller marxismo
- teoría del valor
- trabajo
- URSS
- valor
- valor de cambio
- valor de uso
1. Sobre marxismo
2. Blogs recomendables
3. Textos marxistas
Meta
Archivo de la etiqueta: política
200 años de Marx: lo político ante los retos de hoy
Saludos nuevamente. Desde la última recomendación de lectura han ocurrido importantes acontecimientos: desde la aplastante mayoría de la gente de Chile en el referendum para derogar la Constitución de 1980, la espectacular victoria de la izquierda boliviana en las elecciones … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado Das Kapital, dialéctica, economía, El Capital, filosofía, Lenin, Lukács, Marx, marxismo, materialismo, política
Deja un comentario
Los primeros pasos: leyendo el primer cuaderno
Sabemos que el capital no ha dudado ni dudará en atacar por tierra, mar y aire en defensa de sus privilegios e intereses; caiga quien caiga. Entre el mucho armamento pesado del que dispone, los mass media es uno de … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci, Temas marxistas
Etiquetado americanismo, brescianismo, comunismo, Cuadernos de la Cárcel, economía, Estado, filosofía, Gramsci, hegemonía, Marx, política, Risorgimento
Deja un comentario
Crítica del Estado y sustancia de lo político: Marx 1843
¿Carece Marx de una teoría de la política? ¿existe una autonomía de la política o es una falacia? ¿fuma burundanga Mariano Rajoy? Excepto a esta última cuestión ha intentado responder Jorge Veraza Urtuzuástegui en el siguiente texto, que se resume en … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado Althusser, autogestión, autonomía, Contribución a la Crítica de la Economía Política, Engels, Estado, Feuerbach, filosofía, Hegel, La cuestión judía, Manuscritos 1844, política
1 Comentario
¿Ser de izquierda, hoy?
¿Qué tal? El modelo de unión europea en permanente construcción parece hacer aguas. A la crisis de los refugiados, la permanente posibilidad del Grexit; ahora se añade el enésimo chantaje del Reino Unido. Veremos si la cosa va de órdagos y … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado actualidad, Estado, izquierda, Marx, política, siglo XX, socialismo
Deja un comentario
El concepto de política en los Cuadernos de la cárcel
Nos guste más o menos, goce de mejor o peor reputación, la política nos acompaña desde la Antigüedad. Lo malo es que junto a tan noble arte también nos ha llegado la politiquería. Gramsci paralelamente a su práctica, le dedicó … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci, Temas marxistas
Etiquetado coerción, Cuadernos de la Cárcel, Das Kapital, dialéctica, economía, El Capital, Engels, Estado, filosofía, Gramsci, Lukács, marxismo, ontología, poder, política
Deja un comentario
Gramsci y Togliatti: novedad y continuidad
Empezamos una nueva semana en la que regresamos a Gramsci y al que tras la guerra, se convertirá en el Secretario General del partido comunista más fuerte de Occidente: Palmiro Togliatti. No vamos a trazar aquí las semblanzas y diferencias entre … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci, Temas marxistas
Etiquetado capital, capitalismo, católicos, clase, comunista, crisis, Cuadernos de la Cárcel, dominación, Estado, fascismo, Gramsci, hegemonía, II Internacional. III Internacional, Italia, Lenin, masas, política, Togliatti, URSS
Deja un comentario
Sobre la política expulsada y la irrupción plebeya
Leyendo uno de los papelotes elaborado por el FMI (para justificar los sueldos, suponemos) nos enteramos que España es el segundo país del mundo más endeudado con el exterior. ¡Caramba con los españoles!. Y nos enteramos también que en 2013, la … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci, Temas marxistas
Etiquetado clase subalterna, consenso, dirección moral, dominación, el Príncipe Moderno, Gramsci, Marx, pensamiento único, poder político, política, políticos, transformación política, Weber
Deja un comentario
Marx y la ciencia de los comportamientos políticos
La visita de la directora gerente del FMI Christine Lagarde a España nos ha dejado alguna que otra «perla» de este estilo: «las cicatrices y los estigmas que han dejado la recesión en España tardarán años en sanarse«, como si la institución … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado 18 Brumario, burguesía, Comuna de París, Contribución a la Crítica de la Economía Política, Cuba, emancipación, Engels, Hegel, Lenin, Liga de los Comunistas, Marx, política, sociedad civil, totalidad
5 comentarios
El análisis político de coyuntura. En torno a El dieciocho brumario de Luis Bonaparte
Los días 22, 23 y 24 de febrero de 1848 se produjo en París un estallido revolucionario protagonizado por obreros y estudiantes, a los que se unió la Guardia Nacional. El día 24, Luis Felipe, sitiado en las Tullerías, abdicó, … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado 18 Brumario, 1848, bonaparte, burguesía, coyuntura, Engels, Francia, Historia, Marx, política, revolución, revolución burguesa
2 comentarios
Teoría política marxista o teoría marxista de la política
Pues eso, John Kerry, secretario de Estado de Estados Unidos ha anunciado el final de la doctrina Monroe. Y lo dice así y se queda tan pancho, como si la susodicha doctrina no hubiera supuesto la ingerencia de los EEUU en la … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado Althusser, Bobbio, Ciencias Sociales, David Ricardo, Estado, filosofía, Gramsci, Hegel, Huntington, Lenin, Marx, marxismo, marxistas, Perry Anderson, política, sociedad civil
Deja un comentario