-
Únete a otros 1.844 suscriptores
¡Síguenos en Facebook!
- Follow Marx desde Cero on WordPress.com
-
Lo último…
- Fernando Moragón: «El enemigo nº 1 de Europa es EE.UU»
- ¡JUSTICIA PARA ALBA!
- 200 años de Marx: lo político ante los retos de hoy
- En torno a la praxis: Marx y las Tesis sobre Feuerbach
- Notas para una definición de la hegemonía
- De nuevo Marx y adiós a la izquierda (y adiós a la derecha también)
- El Marx tardío: no Dios sino artesano
- Elogio de la transgresión: el discurso crítico de Marx
Últimos comentarios
Rafa Garzó en Fernando Moragón: «El enemigo… Jaime Velasco en Fernando Moragón: «El enemigo… Rafa Garzó en Economía política y economía p… Blog Stats
- 4.980.346 hits
Buscar
- 18 Brumario
- actualidad
- Adam Smith
- Althusser
- Anti-Dühring
- burguesía
- capital
- capitalismo
- Carlos Fernandez Liria
- Ciencia
- cita
- clase
- clase obrera
- comunismo
- comunista
- crisis
- Croce
- Cuadernos de la Cárcel
- Das Kapital
- democracia
- dialéctica
- dinero
- dominación
- ecología
- economía
- El Capital
- Engels
- Estado
- explotación
- Feuerbach
- filosofía
- FIM
- Gramsci
- Grundrisse
- Hegel
- hegemonía
- Historia
- ideología
- intelectuales
- Kant
- Kautsky
- La Ideología alemana
- Lenin
- lucha de clases
- Lukács
- Mandel
- Manifiesto Comunista
- Marx
- Marx desde cero
- marxismo
- marxistas
- materialismo
- materialismo histórico
- mercancía
- partido
- PCE
- plusvalía
- proletariado
- reflexiones
- revolución
- revolución pasiva
- Rosa Luxemburg
- Sacristán
- salario
- socialismo
- sociedad civil
- Stalin
- superestructura
- Taller marxismo
- teoría del valor
- trabajo
- URSS
- valor
- valor de cambio
- valor de uso
1. Sobre marxismo
2. Blogs recomendables
3. Textos marxistas
Meta
Archivo de la etiqueta: Cuadernos de la Cárcel
Notas para una definición de la hegemonía
Hace un par de semanas el Partido Popular «relevó» a su portavoz en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo (sí, la diputada del «no te lo perdonaré Carmena»). Leyendo algunas entrevistas que le han realizado tras su fulminante cese, hemos … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci, Temas marxistas
Etiquetado conformismo, consenso, Cuadernos de la Cárcel, dirección moral, dominación, Gramsci, hegemonía, revolución pasiva
Deja un comentario
Revolución, revolución en permanencia, revolución pasiva
Dentro de casi nada nos meteremos de nuevo en la pre campaña electoral de las autonómicas, que dará paso a la campaña y a las elecciones. Y a continuación, pre campaña electoral de las generales, campaña y votación. Y volverán … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci, Temas marxistas
Etiquetado crisis, Cuadernos de la Cárcel, filosofía de la praxis, Gramsci, hegemonía, Lenin, revolución, revolución pasiva, socialismo, URSS
Deja un comentario
“Pueblo” y “guerra de posición” como clave del populismo
Y casi sin darnos cuenta, entre Puigdemont aquí y allá, el 155 y otros menesteres, nos hemos tragado enero, con su cuesta y todo. Y la izquierda…ni está y parece que tampoco se le espera, aquí en suelo patrio y … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci, Temas marxistas
Etiquetado Cuadernos de la Cárcel, dominación, Estado, filosofía, Gramsci, guerra de posiciones, Hegel, hegemonía, Marx, materialismo histórico, nacional-popular, populismo, sociedad civil
Deja un comentario
Hegemonias, sujetos y revolución pasiva
Igual hoy te has reincorporado a tu trabajo después de las vacaciones. Probablemente estarás de un humor de perros y para pocas milongas. Si es así, no sigas leyendo. Mejor tírate al sofá a rascártelo, fúmate un canuto o haz … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci, Temas marxistas
Etiquetado capitalismo, consenso, crisis, Cuadernos de la Cárcel, dirección moral, dominación, Estado, filosofía, Gramsci, hegemonía, marxismo, revolución pasiva
Deja un comentario
Gramsci y el legado de la “filosofía de la praxis”
Mientras vamos dando cuenta del mes de julio y del veranito, esperamos expectantes los movimientos del gobierno frente al secesionismo de Cataluña. Existe la creencia que llegado el momento la burguesía catalana, esto es la ex CiU, pueda ver peligrar … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci, Temas marxistas
Etiquetado clase, Croce, Cuadernos de la Cárcel, Engels, filosofía, Gramsci, Hegel, Marx, marxismo, praxis, Tesis sobre Feuerbach
Deja un comentario
Revolución pasiva y subalternización
¿Cómo se os quedó el cuerpo? Undargarín no sólo no entrará en la cárcel. Tampoco se le impone fianza. Y para rizar el rizo, podrá residir en Suiza (será que como guarda los dineros allá tiene arraigo y no se … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci, Temas marxistas
Etiquetado clase subalterna, Cuadernos de la Cárcel, Estado, filosofía, Gramsci, hegemonía, revolución, revolución pasiva, subalternidad
Deja un comentario
Modernidad y hegemonía en Gramsci
¿Qué tienen en común -o difieren- la «voluntad» en Nietzsche y Gramsci?, ¿la filosofía está contenida como totalidad en la acción política?, ¿la filosofía es una concepción del mundo o es algo más?…son preguntas y reflexiones que la mayoría de los … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci
Etiquetado clase, Croce, Cuadernos de la Cárcel, dialéctica, dictadura, dominación, Estado, filosofía, Gramsci, hegemonía, Maquiavelo, marxismo, modernidad, Nietzsche
1 Comentario
Clases subalternas marginales y fundamentales en Gramsci
Pues ya lo tenemos aquí. Nuestros mejores deseos para este 2017. Deseos revolucionarios, deseos de paz y justicia en este año que conmemoraremos el centenario de la revolución soviética. Vamos a iniciar este año con un trabajo sobre uno de … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci
Etiquetado capitalismo, clase fundamental, clase subalterna, Cuadernos de la Cárcel, Estado, filosofía, Gramsci, hegemonía, Iglesia, Lenin, Marx, proletariado, socialismo
2 comentarios
Antonio Gramsci, Ernesto Guevara: dos momentos de la filosofía de la praxis
Y llegó el momento de la implosión de la vieja socialdemocracia española. Si, la de las reconversiones industriales; la de los GAL;la del «de entrada no a la OTAN» y acabaron metiéndonos hasta el cuello. Como bien dice el refranero a … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci, Temas marxistas
Etiquetado APRA, Bujárin, Croce, Cuadernos de la Cárcel, Das Kapital, dialéctica, economía, filosofía, historicismo, Komintern, Labriola, Mariátegui, PCUS, praxis
2 comentarios
El problema del sujeto histórico: hegemonía y política en Gramsci
«Lo bueno, si breve, dos vezes bueno; y aun lo malo, si poco, no tan malo» escribía Baltasar Gracián en su ‘Oráculo manual y arte de prudencia’ y nosotros seguimos acogiéndonos a tan sabias palabras y nuestra recomendación de hoy es brevedad y … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado coerción, Croce, Cuadernos de la Cárcel, dirección moral, dominación, Estado, filosofía, Gentile, Gramsci, Hegel, hegemonía, Lenin, Manifiesto Comunista, Marx
7 comentarios