-
Únete a otros 1.844 suscriptores
¡Síguenos en Facebook!
- Follow Marx desde Cero on WordPress.com
-
Lo último…
- Fernando Moragón: «El enemigo nº 1 de Europa es EE.UU»
- ¡JUSTICIA PARA ALBA!
- 200 años de Marx: lo político ante los retos de hoy
- En torno a la praxis: Marx y las Tesis sobre Feuerbach
- Notas para una definición de la hegemonía
- De nuevo Marx y adiós a la izquierda (y adiós a la derecha también)
- El Marx tardío: no Dios sino artesano
- Elogio de la transgresión: el discurso crítico de Marx
Últimos comentarios
Rafa Garzó en Fernando Moragón: «El enemigo… Jaime Velasco en Fernando Moragón: «El enemigo… Rafa Garzó en Economía política y economía p… Blog Stats
- 4.980.356 hits
Buscar
- 18 Brumario
- actualidad
- Adam Smith
- Althusser
- Anti-Dühring
- burguesía
- capital
- capitalismo
- Carlos Fernandez Liria
- Ciencia
- cita
- clase
- clase obrera
- comunismo
- comunista
- crisis
- Croce
- Cuadernos de la Cárcel
- Das Kapital
- democracia
- dialéctica
- dinero
- dominación
- ecología
- economía
- El Capital
- Engels
- Estado
- explotación
- Feuerbach
- filosofía
- FIM
- Gramsci
- Grundrisse
- Hegel
- hegemonía
- Historia
- ideología
- intelectuales
- Kant
- Kautsky
- La Ideología alemana
- Lenin
- lucha de clases
- Lukács
- Mandel
- Manifiesto Comunista
- Marx
- Marx desde cero
- marxismo
- marxistas
- materialismo
- materialismo histórico
- mercancía
- partido
- PCE
- plusvalía
- proletariado
- reflexiones
- revolución
- revolución pasiva
- Rosa Luxemburg
- Sacristán
- salario
- socialismo
- sociedad civil
- Stalin
- superestructura
- Taller marxismo
- teoría del valor
- trabajo
- URSS
- valor
- valor de cambio
- valor de uso
1. Sobre marxismo
2. Blogs recomendables
3. Textos marxistas
Meta
Archivo de la etiqueta: valor de cambio
Las sutilezas metafísicas de la mercancía
¿Qué les traemos hoy? Pues un breve texto de uno de los teóricos de la «nueva crítica del valor» -corriente teórica vinculada a las revistas alemanas Krisis y Exit-, Anselm Jappe, en el que retoma la crítica a la mercancía. ¿Qué pueden tener en … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado capital, capitalismo, crisis, Debord, economía, Marx, marxismo, mercancía, valor de cambio, valor de uso
Deja un comentario
Mercancías, valores y relaciones de clase
¿Optaron por la iglesia romana o por la iglesia del capital? Esto es ¿eligieron para su disfraz santos o zombies? Parece que ganó la iglesia del capital la fiesta de difuntos, al igual que en la investidura del presidente español. … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado Althusser, capital, capitalismo, clase, Das Kapital, economía, El Capital, explotación, Grundrisse, Marx, materialismo, mercancía, plusvalía, teoría del valor, trabajo, valor, valor de cambio, valor de uso
Deja un comentario
Aproximación a la interpretación del carácter fetichista del dinero
Vamos despidiéndonos de abril y vemos asomar el día por antonomasia del movimiento obrero, el 1º de mayo. Un Primero de mayo que debería ser más reivindicativo , más combativo que nunca. Y sobran los motivos: ni empleo digno, ni condiciones … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado capital, capitalismo, crisis, Das Kapital, dialéctica, dinero, economía, El Capital, explotación, fetichismo, Hegel, Marx, mercancía, plusvalía, proletariado, salario, teoría del valor, trabajo, valor, valor de cambio, valor de uso
Deja un comentario
El concepto de praxis en Marx: La unidad de ética y ciencia
¿Sorprendidos por la detención del que pudo ser Presidente del Gobierno (si hubiera sido elegido por el dedo de Aznar)? Probablemente no. Rodrigo Rato es el penúltimo -habrán más- caso de corrupción. Pero es que de casta le viene al … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado capital, capitalismo, clase, comunista, crisis, Das Kapital, dialéctica, economía, El Capital, explotación, Marx, marxismo, materialismo, teoría del valor, trabajo, trabajo vivo, valor, valor de cambio, valor de uso
1 Comentario
Economía y naturaleza en Marx: el «asunto Podolisnky» como prueba de un divorcio inexistente
Retomamos nuestra actividad después de un corto descanso pascuero y afrontamos la recta final hacia las elecciones autonómicas de mayo. Para esta «rentré» hemos escogido un artículo que nos va a aportar variadas e interesantes cuestiones. Si te decimos que … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado capital, capitalismo, Das Kapital, dialéctica, ecología, ecologismo político, economía, El Capital, Engels, filosofía, Marx, plusvalía, Podolinsky, teoría del valor, trabajo, valor, valor de cambio, valor de uso
Deja un comentario
La comprensión de los problemas ambientales actuales vistos con el enfoque marxista
Se le han hecho muchas criticas a Marx por dejar fuera de su análisis a la naturaleza –una de ellas es la realizada por el economista ecológico Martínez-Alier. En este documento se muestra la relevancia del enfoque marxista para analizar el origen … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado actualidad, acumulación, capital, capitalismo, comunismo, crisis, crisis ecológica, David Harvey, ecología, economía, El Capital, explotación, Marx, valor de cambio, valor de uso
Deja un comentario
Indagando en los orígenes aristotélicos del pensamiento de Marx
Ahora si que podemos decir que se acabaron las vacaciones y que comienza un nuevo curso político, nuevo curso que nos gustaría sirviera para darle un buen sopapo en los morros al bipartidismo y al capital. De momento, el PP … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado alienación, Aristóteles, capital, explotación, filosofía, Marx, modo de producción, plusvalía, proletariado, ser social, trabajo, trabajo vivo, valor de cambio, valor de uso
Deja un comentario
Un socialismo para el siglo XXI. Cuadro sintético de reflexión
No, hoy tampoco vamos a dedicarlo ni ha abdicaciones ni monarquías. Todo lo contrario. Preferimos emplear nuestro tiempo en cosas mejores como, por ejemplo, el socialismo. Y para ello está muy bien leer a Marx y otros clásicos. Pero no nos podemos quedar … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado comunismo, democracia, ecología, economía, interculturalidad, Marx, marxismo, socialismo, valor, valor de cambio, valor de uso
Deja un comentario
El marxismo y el consumo
Si pensamos en los sistemas de producción precapitalistas, cuya finalidad es crear valores de uso, es decir, bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades humanas y los comparamos con el capitalismo cuyo fin es la producción para la valorización del capital, es decir, la producción … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado consumo, ecología, ecologismo, ecologismo político, El Capital, Marx, plustrabajo, plusvalía, plusvalor, subsistencia, trabajo, valor de cambio, valor de uso
Deja un comentario
La moneda en Marx
Amigas y amigos lo que está ocurriendo en Egipto es terrible y la actitud de la llamada «Comunidad Internacional» como poco, vergonzosa. Mucho nos tememos que la situación derive, al igual que ocurrió en Argelia, en un conflicto civil. Lo … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado circulación, Contribución a la Crítica de la Economía Política, David Ricardo, dinero, El Capital, Engels, Hume, Keynes, Marx, Milton Friedman, moneda, papel-moneda, teoría del valor, valor, valor de cambio, valor de uso
Deja un comentario