-
Únete a otros 1.844 suscriptores
¡Síguenos en Facebook!
- Follow Marx desde Cero on WordPress.com
-
Lo último…
- Fernando Moragón: «El enemigo nº 1 de Europa es EE.UU»
- ¡JUSTICIA PARA ALBA!
- 200 años de Marx: lo político ante los retos de hoy
- En torno a la praxis: Marx y las Tesis sobre Feuerbach
- Notas para una definición de la hegemonía
- De nuevo Marx y adiós a la izquierda (y adiós a la derecha también)
- El Marx tardío: no Dios sino artesano
- Elogio de la transgresión: el discurso crítico de Marx
Últimos comentarios
Rafa Garzó en Fernando Moragón: «El enemigo… Jaime Velasco en Fernando Moragón: «El enemigo… Rafa Garzó en Economía política y economía p… Blog Stats
- 4.980.356 hits
Buscar
- 18 Brumario
- actualidad
- Adam Smith
- Althusser
- Anti-Dühring
- burguesía
- capital
- capitalismo
- Carlos Fernandez Liria
- Ciencia
- cita
- clase
- clase obrera
- comunismo
- comunista
- crisis
- Croce
- Cuadernos de la Cárcel
- Das Kapital
- democracia
- dialéctica
- dinero
- dominación
- ecología
- economía
- El Capital
- Engels
- Estado
- explotación
- Feuerbach
- filosofía
- FIM
- Gramsci
- Grundrisse
- Hegel
- hegemonía
- Historia
- ideología
- intelectuales
- Kant
- Kautsky
- La Ideología alemana
- Lenin
- lucha de clases
- Lukács
- Mandel
- Manifiesto Comunista
- Marx
- Marx desde cero
- marxismo
- marxistas
- materialismo
- materialismo histórico
- mercancía
- partido
- PCE
- plusvalía
- proletariado
- reflexiones
- revolución
- revolución pasiva
- Rosa Luxemburg
- Sacristán
- salario
- socialismo
- sociedad civil
- Stalin
- superestructura
- Taller marxismo
- teoría del valor
- trabajo
- URSS
- valor
- valor de cambio
- valor de uso
1. Sobre marxismo
2. Blogs recomendables
3. Textos marxistas
Meta
Archivo de la etiqueta: trabajo
Hegel y el joven Marx: Análisis del trabajo enajenado
Seguimos con un episodio más del «encabronamiento catalán»: parece que se rompe el bloque soberanista y se dirigen a unas nuevas elecciones. Mientras tanto, el Estado lo porfía todo a la fuerza de la Justicia (que para el caso que … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado capital, economía, El Capital, Hegel, Idealismo, Marx, marxismo, marxistas, materialismo, MEGA, trabajo, trabajo enajenado
Deja un comentario
¿Qué es el valor? ¿Qué significa la crisis?
No hace mucho he leído que estamos en los años 30 light. Crisis económica y desempleo, movimientos populistas de derechas, patriotismo hooliganero…es parte de la descripción de la realidad actual. Y a eso podemos añadir que ya tenemos aquí el fascismo … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado capital, capitalismo, crisis, Das Kapital, economía, El Capital, Marx, mercancía, subconsumo, teoría del valor, trabajo, valor
Deja un comentario
Mercancías, valores y relaciones de clase
¿Optaron por la iglesia romana o por la iglesia del capital? Esto es ¿eligieron para su disfraz santos o zombies? Parece que ganó la iglesia del capital la fiesta de difuntos, al igual que en la investidura del presidente español. … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado Althusser, capital, capitalismo, clase, Das Kapital, economía, El Capital, explotación, Grundrisse, Marx, materialismo, mercancía, plusvalía, teoría del valor, trabajo, valor, valor de cambio, valor de uso
Deja un comentario
Desarrollo y ambivalencias de la teoría económica de Marx
¿Analizamos el debate de investidura? Pues no, seguimos con Marx y El Capital que nos aportan bastante más. Vamos con una ponencia presentada en el Congreso “Pensar con Marx. Potencia de una obra y actualidad de un proyecto” por Michael Heinrich. Resumen: … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado capital, capitalismo, Das Kapital, dialéctica, dinero, economía, El Capital, Engels, explotación, filosofía, Hegel, socialismo, teoría del valor, trabajo, trabajo abstracto, trabajo enajenado, valor
Deja un comentario
Cómo entender y estudiar la conciencia de clase en la sociedad capitalista contemporánea. Una propuesta
Por estas latitudes es tiempo de vacaciones, calores, playas…y también es tiempo de tener la mente en funcionamiento, pensando como encarar al adversario de clase. Y sobre las clases sociales, su formación, desarrollo y conceptualización va tratar la entrada de … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado capital, capitalismo, clase, dinero, E.O. Wright, economía, explotación, Lukács, Marx, materialismo, proletariado, teoría del valor, Thompson, trabajo
Deja un comentario
Gestión obrera, desarrollo humano y socialismo
¡Ya estamos de campaña! (de nuevo). En lugar de la argumentación, la explicación razonada y la exposición sosegada del propio programa; casi seguro que asistiremos a la descalificación, al tú más. Mientras, las cuestiones que importan a la mayoría de la … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado autogestión, capital, capitalismo, clase, clase obrera, consejos obreros, Marx, proletariado, trabajo, URSS, Yugoeslavia
Deja un comentario
Construyendo a partir de los defectos
No se ustedes, pero yo empiezo a estar hasta los mismísimos con tanto ruido mediático sobre el gobierno. Ahora que la política (en mayúsculas) debiera estar en el centro de atención, se trivializa la cuestión en un simple Pedrito le … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado capital, capitalismo, comunismo, Crítica al Programa de Gotha, Das Kapital, El Capital, Marx, marxismo, mercancía, modo de producción, obrero, proletariado, trabajo
Deja un comentario
La interpretación de Poulantzas acerca de la superestructura capitalista
Pasado el atracón de muertos vivientes, vampiros y calabazas maléficas (¡qué fue del Don Juan de Zorrilla y las castañas asadas!), iniciamos semana y mes. Continuamos nuestro camino por los vericuetos de la teoría y experiencia marxista, y al que … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado burguesía, capital, capitalismo, clase, economía, Estado, explotación, Goldmann, Gramsci, ideología, Lukács, Marx, Poulantzas, proletariado, superestructura, trabajo
Deja un comentario
(Más allá) del comunismo utópico de William Morris
No resulta extraño que la lectura de los socialistas utópicos o las tres utopías renacentistas de Tomás Moro, Tomaso Campanella y Francis Bacon, nos resulten ingenuas, tibios anhelos igualitaristas que lejos de afrontar las raíces de la desigualdad y la … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado Crítica al Programa de Gotha, Engels, filosofía, Marx, Mumford, socialismo, Socialismo utópico, trabajo, utopía, valor, William Morris
Deja un comentario
Para la socialización del mercado
Después de una semana de vacaciones -merecidas, pensamos-, recuperamos el pulso formativo, no sin antes entrar a reflexionar sobre los últimos acontecimientos en la izquierda española. Por un lado, un Podemos cada vez más alejado de sus postulados iniciales (¿dónde … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado autogestión, capital, capitalismo, economía, Estado, Kalecki, Mandel, mercado, organismo, plan, planificación, plusvalía, proletariado, salario, socialismo, trabajo
Deja un comentario