-
Únete a otros 1.831 suscriptores
¡Síguenos en Facebook!
- Follow Marx desde Cero on WordPress.com
-
Lo último…
- Fernando Moragón: «El enemigo nº 1 de Europa es EE.UU»
- ¡JUSTICIA PARA ALBA!
- 200 años de Marx: lo político ante los retos de hoy
- En torno a la praxis: Marx y las Tesis sobre Feuerbach
- Notas para una definición de la hegemonía
- De nuevo Marx y adiós a la izquierda (y adiós a la derecha también)
- El Marx tardío: no Dios sino artesano
- Elogio de la transgresión: el discurso crítico de Marx
Últimos comentarios
Rafa Garzó en Fernando Moragón: «El enemigo… Jaime Velasco en Fernando Moragón: «El enemigo… Rafa Garzó en Economía política y economía p… Blog Stats
- 4.931.640 hits
Buscar
- 18 Brumario
- actualidad
- Adam Smith
- Althusser
- Anti-Dühring
- burguesía
- capital
- capitalismo
- Carlos Fernandez Liria
- Ciencia
- cita
- clase
- clase obrera
- comunismo
- comunista
- crisis
- Croce
- Cuadernos de la Cárcel
- Das Kapital
- democracia
- dialéctica
- dinero
- dominación
- ecología
- economía
- El Capital
- Engels
- Estado
- explotación
- Feuerbach
- filosofía
- FIM
- Gramsci
- Grundrisse
- Hegel
- hegemonía
- Historia
- ideología
- intelectuales
- Kant
- Kautsky
- La Ideología alemana
- Lenin
- lucha de clases
- Lukács
- Mandel
- Manifiesto Comunista
- Marx
- Marx desde cero
- marxismo
- marxistas
- materialismo
- materialismo histórico
- mercancía
- partido
- PCE
- plusvalía
- proletariado
- reflexiones
- revolución
- revolución pasiva
- Rosa Luxemburg
- Sacristán
- salario
- socialismo
- sociedad civil
- Stalin
- superestructura
- Taller marxismo
- teoría del valor
- trabajo
- URSS
- valor
- valor de cambio
- valor de uso
1. Sobre marxismo
2. Blogs recomendables
3. Textos marxistas
Meta
Archivo de la etiqueta: Italia
El término “brescianismo” en los Cuadernos de Antonio Gramsci
Seguimos con las noches tropicales sin estar en el trópico. Cosas del cambio climático. Bueno, a lo que vamos: llega el «momento Gramsci«. Y es que el marxista italiano es un filón casi inabarcable de conceptos y de aciertos. En … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci, Temas marxistas
Etiquetado americanismo, brescianismo, capitalismo, comunismo, crisis, Cuadernos de la Cárcel, cultura, filosofía, Gramsci, hegemonía, intelectuales, Italia, Marx, nacional-popular
Deja un comentario
Gramsci y Togliatti: novedad y continuidad
Empezamos una nueva semana en la que regresamos a Gramsci y al que tras la guerra, se convertirá en el Secretario General del partido comunista más fuerte de Occidente: Palmiro Togliatti. No vamos a trazar aquí las semblanzas y diferencias entre … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci, Temas marxistas
Etiquetado capital, capitalismo, católicos, clase, comunista, crisis, Cuadernos de la Cárcel, dominación, Estado, fascismo, Gramsci, hegemonía, II Internacional. III Internacional, Italia, Lenin, masas, política, Togliatti, URSS
Deja un comentario
Sobre la concepción de la historia en el pensamiento de Antonio Labriola
Amigas y amigos nuestro espacio hoy se lo dedicamos a un marxista «rara avis«, Antonio Labriola. Influyente intelectual de la Italia de su tiempo (trató a Benedetto Croce de tú a tú), llegó al marxismo en su madurez. Su formación filosófica, donde … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado Croce, Das Kapital, dialéctica, El Capital, Engels, filosofía, Gramsci, Hegel, Historia, Italia, Kautsky, Manifiesto Comunista, Marx, marxismo, Sorel
Deja un comentario
Gramsci durante el Bienio Rojo (1919-1920)
Bien podríamos hablar del fin del rescate bancario (el rescate de personas ni ha comenzado ni se le espera); del fiscal Anticorrupción Pedro Horrach (que más que fiscal parece el abogado de la Infanta); del juicio por el naufragio del Prestige … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci
Etiquetado Bordiga, consejo de fábrica, consejos obreros, Gramsci, Italia, Marx, marxismo, marxistas, partido, PCI, revolución, revolución rusa, revolución socialista, sindicato, socialismo, soviético, soviet, Togliatti
Deja un comentario
Introducción a los Cuadernos de la Cárcel
Amigas y amigos, hoy han encarcelado a Luis Bárcenas, (ex-tesorero del PP y conocido por los gurtelianos como Luis»el cabrón»). ¿Alguien piensa que este tipo va a tirar de la manta?, ¿alguien piensa que el propio sistema se va autofagozitar … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci
Etiquetado capital, capitalismo, Croce, Cuadernos de la Cárcel, Engels, Gramsci, Hegel, Italia, Lenin, Maquiavelo, Marx, Mussolini, socialismo, Valentino Gerratana
4 comentarios
El Intelectual Cosmopolita. Gramsci sobre Croce
Volvemos, una vez más, con Gramsci y su reflexión sobre los intelectuales de «todo pelaje»: intelectuales tradicionales, orgánicanicos, cosmopolitas y como personificación de todos ellos, Croce. Influencia de Gramsci y Gentile, factótum de la cultura italiana, alumno de Labriola, mascarón … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci
Etiquetado Croce, Cuadernos de la Cárcel, filosofía, Gramsci, Hegel, hegemonía, intelectual, intelectual orgánico, Italia, Lenin, Maquiavelo, Marx, marxistas, Risorgimento
Deja un comentario
Lengua, lenguaje y política en Gramsci
Queridos amigos, estamos contentos. Es viernes, está lloviendo y hay un excelente silencio. Y además Videla, un ex-dictador, un genocida y un pedazo de hijo de puta la ha palmado encerrado en una cárcel. Aquí en España, el dictador (otro pedazo de … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci
Etiquetado americanismo, Bujárin, Cuadernos de la Cárcel, Engels, Fernández Buey, Gramsci, hegemonía, Italia, lengua, Lenin, literatura, Marx, Pirandello, Valentino Gerratana
1 Comentario
El Príncipe Moderno: el partido político en Gramsci (I)
Camaradas y amigos, hoy vamos a dedicar nuestra entrada a un tema de radiante actualidad: los partidos políticos. Hoy en día no gozan de gran predicamento ni muy buena prensa (cierto es que se lo han ganado a pulso); no … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci
Etiquetado El Príncipe, el Príncipe Moderno, Gramsci, hegemonía, III Internacional, Italia, Lenin, Maquiavelo, Marx, nacional-popular, partido, Togliatti
2 comentarios
Austerità La austeridad no es hoy un mero instrumento de política económica al que hay que recurrir para superar una dificultad temporal, coyuntural, para permitir la recuperación y la restauración de los viejos mecanismos económicos y sociales. Así conciben y … Seguir leyendo
La formación de los intelectuales (A. Gramsci)
Si algo empieza a ser habitual -desgraciadamente- en las calles de esta España de los recortes es la policía (en forma de antidisturbios) repartiendo a diestro y siniestro: palos en la Huelga General, palos a los estudiantes de Valencia, palos … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado capitalismo, comunismo, Croce, cultura, Gramsci, intelectuales, Italia, Lenin, Marx, materialismo histórico
Deja un comentario