1. Introducción y Notas del Taller «Marx desde Cero»

Tal y como comentábamos, creemos que la lectura de este apartado es recomendable. No sólo porque proporciona una visión global de los objetivos y métodos del Taller, sino porque ofrece una interesante perspectiva del salto tecnológico producido en nuestra occidental parte del mundo en un par de décadas. Podréis ver cómo tenían que hacerse antes las cosas, cuando no existía eso de los correos electrónicos ni el internet. Y apreciaréis el enorme esfuerzo que suponía emprender un proyecto como el que tenéis ahora en vuestras pantallas.

La biografía de Marx no es profunda ni detallada. Se trata de un pequeño esbozo que, si os interesa, podemos tratar de ampliar con textos de autores fiables.

Los contenidos de esta sección son los siguientes:

1.1. Introducción a la primera entrega de materiales.

Dado que hace veinte años no existía la posibilidad de «colgar» textos en internet, el material de estudio consistía en tochos de fotocopias que se enviaban por correo. Aquí tenéis la introducción al primer taco de papeles, que incluye recomendaciones interesantes a la hora de abordar el Taller «Marx desde Cero».

1.2. Notas de la Coordinación.

Se trata de un pequeño catálogo de las ediciones fiables de El Capital, de Marx. Existen en las librerías muchas ediciones recortadas, incoherentes, mal traducidas y, en definitiva, nada recomendables que podrían provocar mucha confusión. Aquí se recogen las más exactas. Tened en cuenta, además, que la edición en PDF que disponemos en este blog también es «de las buenas», por si no os viene bien compraros el tocho del barbudo alemán.

1.3. Breve biografía de Karl Marx.

Además de ser un verdadero cabezón pensante, el Tío Carlos fue persona. Aquí tenéis una breve biografía de sus andanzas por el mundo que analizó y que también vivió, dando tumbos de un lado a otro.