Este apartado recoge todas aquellas entradas publicadas acerca de obras acabadas, inacabadas, trabajos preparatorios, artículos…etc. que produjo Marx.
LA GACETA RENANA (1842-43)
- La Gaceta Renana
- El sentido de la crítica en el periodismo político del joven Marx: La «Gaceta Renana» (1842-43)
- Marx y el robo de leña: acumulación por desposesión y bienes comunes en los textos de 1842
- Mapas para el antagonismo: los artículos periodísticos de Marx hoy
LA CUESTIÓN JUDIA (1843)
LOS MANUSCRITOS ECONÓMICOS Y FILOSÓFICOS (1844)
- Marxismo y filosofía. Lecturas de textos: Manuscritos de 1844
- De los Manuscritos de 1844 a El Capital
- Glosas a los Manuscritos Económico-Filosóficos de 1844 de Carlos Marx
- Marx, Hegel y la Introducción de 1857
- La filosofía matemática de Karl Marx en los Manuscritos de 1881. Un esbozo
LA SAGRADA FAMILIA (1844)
LAS TESIS SOBRE FEUERBACH (1845)
- El carácter enigmático de las Tesis sobre Feuerbach y su secreto
- Marx, el Prometeo que aún puede aguar fiestas
LA IDEOLOGIA ALEMANA (1845-46)
EL DIECIOCHO BRUMARIO (1851-52)
- Metodología en El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte
- El análisis político de coyuntura. En torno a El dieciocho brumario de Luis Bonaparte
LA INTRODUCCION DE 1857
GRUNDRISSE (1857-58)
- Los Grundrisse: el laboratorio de escritura de El Capital
- Cómo nacieron los Grundrisse
- Marx, la crisis y los Grundrisse
TEORIAS SOBRE LA PLUSVALIA
- El análisis de la economía política clásica en las «Teorías sobre la plusvalía» (I a IV)
- Un relato acerca de “Teorías sobre la plusvalía”
OTRAS
- La recepción de las obras económicas de Karl Marx entre 1867-1910
- Los gustos y las opiniones de Karl Marx sobre cuestiones literarias y artísticas
- Los Manuscritos Matemáticos de Carlos Marx y los fundamentos de la matematización de las Ciencias
- La filosofía matemática de Karl Marx en los Manuscritos de 1881. Un esbozo
- Marx y la economía vulgar, un comentario a los Revenue
- Construyendo a partir de los defectos
- Repensando el «Bolívar» de Karl Marx
- La Guerra Civil según K. Marx y F. Engels: planteos y proyecciones
- La imagen de Espartero en los artículos de Carlos Marx en el New York Daily Tribune