Tercera Entrega

Introducción a la Tercera Entrega de material didáctico

La Tercera Entrega de Marx desde cero está, por fin, terminada… terminada de seleccionar, maquetar, montar, reproducir; pero ocurre como con las anteriores: acaba de empezar. Ahora todo depende de ti.

Observaras que se ha producido un giro: la estructura de la entrega ya no responde a nuestros errores y obsesiones, sino a los de quienes nos habéis escrito. Ya no hay dos partes, una filosófica y otra centrada en el capital, sino bloques temáticos que hemos extraído de la multitud de críticas, comentarios y preguntas recibidas. De pronto, nuestros horizontes teóricos se expanden,  y no nos quedamos muy seguro/las de haber cumplido el objetivo de pensar desde cero.

Resulta difícil seleccionar textos que no digan muchas tonterías y a la vez sean claros, fáciles de entender. Y sucede algo parecido respecto a la pretensión de ser más económicos/as que filosóficos/as en el contenido de las entregas. Ante la duda hemos optado por la variedad y por contentarnos con PLANTEAR los problemas más que solucionarlos. Eso deja las cosas mucho más en tus manos: al fin y al cabo tú eres quien puede llenar los materiales didácticos de contenido, darles una cierta coherencia.

En lo que si insistimos es en la necesidad de leer El capital. Marx desde cero no pretende sustituir o interpretar la obra del consabido señor alemán: se trata de acompañarla, de incitar a pensarla. El sentido del Taller a este respecto es situar el trabajo de Marx en nuestros días demostrando que sigue siendo lo más útil para empezar a pensar la sociedad en la que vivimos. No es otro nuestro objetivo, y es quizás de ahí de donde surgen las diferencias entre este taller y lo que cabría esperar de un curso más convencional. Queremos ir asentando bases para la polémica, de que seamos fértiles y lleguemos a ser capaces de producir teoría. En Marx desde cero no hay profesores/as, que enseñan porque ya lo saben todo: desde el principio sabemos que pensar es una actividad en la que por lo pronto no podemos sustituirte.

El Taller sigue bien vivito. Han brotado algunos grupos de discusión, constantemente se apunta gente nueva, celebramos el Reencuentro con Marx, Primeras jornadas del Taller Marx desde cero, esperamos tener lista la cuarta (y última) entrega para mediados del mes de julio (1994). En lo que se refiere a esta última, sabed que pretendemos aprovechar el diálogo del Reencuentro, así como tratar algunas de las cuestiones que nos habéis sugerido y que aún no hemos podido contestar.

No te olvides de algo importante: las entregas son para leerlas, y de poco nos sirve que las tengas si no las aprovechas. No es necesario seguir ningún orden especial en la lectura de los materiales: salta de una entrega a otra sin el menor reparo.

Permítenos recordarte que seguimos abiertas/os a tus colaboraciones tanto en dinero como en tiempo o especie. El Taller se ha convertido en una maquinaria que necesita cada vez más combustible a medida que acelera su funcionamiento. Por otro lado, puedes encargar tu ejemplar de El Capital en Marx Madera. Si no puedes recogerlo en el local, te lo enviamos por correo contra reembolso.

A continuación, os adelantamos el índice de los bloques que componen esta tercera entrega.

Buena suerte en la lectura.

Índice de la Tercera Entrega

INTRODUCCIÓN. ANOTACIONES acerca de los textos de la Tercera Entrega.

BLOQUE 1. EL CONFLICTO DE CLASES EN LA ECONOMÍA-MUNDO CAPITALISTA.

EL CONFLICTO DE CLASES EN LA ECONOMÍA-MUNDO CAPITALISTA. Texto de I.Wallerstein, del libro Raza, Nación y clase (IEPALA. Madrid, 1991).

MARX Y LA HISTORIA: LA POLARIZACIÓN

Texto de l. Wallerstein, del libro Raza, Nación y clase (IEPALA, Madrid, 1991).

BLOQUE 2. EL TERRORISMO DEL DINERO

Informe de Tomás Mata y Jenny Dowell aparecido en el número 109 de la revista INTEGRAL.

BLOQUE 3.LENINISM0, STALINISMO, MAOÍSMO

Texto de Felipe Martínez Marzoa extraído de su  libro De la revolución (Alberto Corazón Editor, Madrid, 1976).

BLOQUE 5. LA CUENTA PENDIENTE DEL SINDICALISMO

Artículo de Carlos Fernández Liria publicado en el diario YA el 15-V-88

BLOQUES 3,4 Y 5. DEJAR DE PENSAR

Panfleto de Carlos F. Liria y Santiago Alba. (Akal, Madrid, 1.986).

BLOQUE 6. FRAGMENTOS DE LAS INTENACIONALES OBRERAS

Selección de textos del ensayo de Annie Kriegel (Ediciones Martínez Roca, Barcelona, 1985)

BLOQUE 7. SOBRE LA VIOLENCIA

Extracto del  Me-Ti, libro de los cambios, de Bertolt Brecht, introducido por Santiago Alba.

ANTOLOGÍA DE CARTAS RECIBIDAS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.