-
Únete a otros 1.844 suscriptores
¡Síguenos en Facebook!
- Follow Marx desde Cero on WordPress.com
-
Lo último…
- Fernando Moragón: «El enemigo nº 1 de Europa es EE.UU»
- ¡JUSTICIA PARA ALBA!
- 200 años de Marx: lo político ante los retos de hoy
- En torno a la praxis: Marx y las Tesis sobre Feuerbach
- Notas para una definición de la hegemonía
- De nuevo Marx y adiós a la izquierda (y adiós a la derecha también)
- El Marx tardío: no Dios sino artesano
- Elogio de la transgresión: el discurso crítico de Marx
Últimos comentarios
Rafa Garzó en Fernando Moragón: «El enemigo… Jaime Velasco en Fernando Moragón: «El enemigo… Rafa Garzó en Economía política y economía p… Blog Stats
- 4.980.354 hits
Buscar
- 18 Brumario
- actualidad
- Adam Smith
- Althusser
- Anti-Dühring
- burguesía
- capital
- capitalismo
- Carlos Fernandez Liria
- Ciencia
- cita
- clase
- clase obrera
- comunismo
- comunista
- crisis
- Croce
- Cuadernos de la Cárcel
- Das Kapital
- democracia
- dialéctica
- dinero
- dominación
- ecología
- economía
- El Capital
- Engels
- Estado
- explotación
- Feuerbach
- filosofía
- FIM
- Gramsci
- Grundrisse
- Hegel
- hegemonía
- Historia
- ideología
- intelectuales
- Kant
- Kautsky
- La Ideología alemana
- Lenin
- lucha de clases
- Lukács
- Mandel
- Manifiesto Comunista
- Marx
- Marx desde cero
- marxismo
- marxistas
- materialismo
- materialismo histórico
- mercancía
- partido
- PCE
- plusvalía
- proletariado
- reflexiones
- revolución
- revolución pasiva
- Rosa Luxemburg
- Sacristán
- salario
- socialismo
- sociedad civil
- Stalin
- superestructura
- Taller marxismo
- teoría del valor
- trabajo
- URSS
- valor
- valor de cambio
- valor de uso
1. Sobre marxismo
2. Blogs recomendables
3. Textos marxistas
Meta
Archivo de la etiqueta: Estado
Marx y los anales francoalemanes
A todos los defensores del liberalismo, de la mano invisible del mercado, del «estado mínimo», del laissez faire…etc. con la crisis del Covid-19 se os han reventado las costuras ideológicas y se os ha visto el plumero. Andan las cosas … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado Engels, Estado, Hegel, hegelianismo, La cuestión judía, Marx, marxismo, Nueva Gaceta Renana, Ruge
1 Comentario
En torno a E. B. Pašukanis
La política al uso o más bien la politiquería dan lugar a hechos grotescos e incluso aberrantes. Aberrante es que la socialdemocracia alemana, el SPD, mantenga en el poder a la austericida Merkel o que el izquierdista Pedro Sánchez se … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado bolchevique, comunismo, comunista, derecho, Estado, Lenin, Marx, marxismo, socialismo, Stalin, URSS
Deja un comentario
“Pueblo” y “guerra de posición” como clave del populismo
Y casi sin darnos cuenta, entre Puigdemont aquí y allá, el 155 y otros menesteres, nos hemos tragado enero, con su cuesta y todo. Y la izquierda…ni está y parece que tampoco se le espera, aquí en suelo patrio y … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci, Temas marxistas
Etiquetado Cuadernos de la Cárcel, dominación, Estado, filosofía, Gramsci, guerra de posiciones, Hegel, hegemonía, Marx, materialismo histórico, nacional-popular, populismo, sociedad civil
Deja un comentario
La excepcionalidad del pensamiento de Karl Marx acerca del delito y la política penal
Sabemos que Marx estudió, analizó y trató de casi todo, y que posteriormente muchos campos de conocimiento no pudieron escapar a su influencia. Algunas cuestiones que trabajó no se encuentran sistematizadas, más bien se encuentran dispersas a lo largo de … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado capital, capitalismo, Das Kapital, delito, El Capital, Engels, Estado, Gramsci, Hegel, Lenin, Manifiesto Comunista, Marx, mercancía, proletariado, Thompson
2 comentarios
Gramsci y el análisis del Estado: el origen del concepto de hegemonía
Si no fuera porque es dramático, lo de Catalauña es de traca. Que si declaro pero no declaro, aunque asumo pero lo firmo informalmente. ¿Y lo de Rajoy? Manda una carta (eso no es un requerimiento señores amantes de la … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci, Temas marxistas
Etiquetado dirección moral, dominación, Estado, Gramsci, hegemonía, Marx, marxismo, Oriente, revolución rusa, Rusia
2 comentarios
La Cuestión Nacional: Rosa versus Lenin
Era inevitable que dedicáramos una entrada al tema muy en boga en estos tiempos, el nacionalismo. Es inevitable escuchar conversaciones, leer debates, atender a razones sobre el referendum de Catalunya de gentes que se proclaman de izquierdas e incluso marxistas…¡y … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado actualidad, austromarxismo, comunismo, cuestión nacional, El Capital, Engels, Estado, Lenin, Marx, nacionalismo, Rosa Luxemburg
2 comentarios
Hegemonias, sujetos y revolución pasiva
Igual hoy te has reincorporado a tu trabajo después de las vacaciones. Probablemente estarás de un humor de perros y para pocas milongas. Si es así, no sigas leyendo. Mejor tírate al sofá a rascártelo, fúmate un canuto o haz … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci, Temas marxistas
Etiquetado capitalismo, consenso, crisis, Cuadernos de la Cárcel, dirección moral, dominación, Estado, filosofía, Gramsci, hegemonía, marxismo, revolución pasiva
Deja un comentario
Intelectuales: una crítica marxista de los post-marxistas
Saludos a todas y todos. No deja de sorprendernos -para mal- esta España que aún huele a rancio y naftalina franquista. Veamos, hoy la fiscalía pide para cada joven de los imputados por la pelea con dos guardias civiles en … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado burocracia, capital, capitalismo, clase, economía, Estado, on, planificación, posmarxismo
Deja un comentario
Sobre la cuestión del partido revolucionario
En las anteriores entradas se ha tratado sobre el estado, su poder y la violencia que ejerce. En ésta de hoy nos vamos a centrar en el instrumento, la herramienta, esto es, la organización de la que se dota el … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado comunismo, comunista, Estado, Lenin, Marx, marxismo, partido, revolución, Taller marxismo
1 Comentario
El Método en el 18 Brumario de Marx y en Dos Tácticas de la Socialdemocracia de Lenin
Salud gentes de bien (a los otros que les den…) No abandonamos la estela del Estado ni de las cuestiones relacionadas con éste (violencia, estado ampliado…etc.) aunque en esta entrada se confronta desde otra perspectiva. Análisis de coyuntura o metodología … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado 18 Brumario, campesinos, Dos tácticas de la socialdemocrácia, El Capital, Estado, Lenin, Marx, metodología, Rusia, URSS
Deja un comentario