-
Únete a 1.831 seguidores más
¡Síguenos en Facebook!
- Follow Marx desde Cero on WordPress.com
-
Lo último…
- ¡JUSTICIA PARA ALBA!
- 200 años de Marx: lo político ante los retos de hoy
- En torno a la praxis: Marx y las Tesis sobre Feuerbach
- Notas para una definición de la hegemonía
- De nuevo Marx y adiós a la izquierda (y adiós a la derecha también)
- El Marx tardío: no Dios sino artesano
- Elogio de la transgresión: el discurso crítico de Marx
- Marx como etnólogo
Últimos comentarios
Rafa Garzó en ¡JUSTICIA PARA ALBA! Juan Manuel Ortiz Té… en ¡JUSTICIA PARA ALBA! Antonio Olivé en Teoría marxiana de la exp… Blog Stats
- 4.861.586 hits
Buscar
- 18 Brumario
- actualidad
- Adam Smith
- Althusser
- Anti-Dühring
- burguesía
- capital
- capitalismo
- Carlos Fernandez Liria
- Ciencia
- cita
- clase
- clase obrera
- comunismo
- comunista
- crisis
- Croce
- Cuadernos de la Cárcel
- Das Kapital
- democracia
- dialéctica
- dinero
- dominación
- ecología
- economía
- El Capital
- Engels
- Estado
- explotación
- Feuerbach
- filosofía
- FIM
- Gramsci
- Grundrisse
- Hegel
- hegemonía
- Historia
- ideología
- intelectuales
- Kant
- Kautsky
- La Ideología alemana
- Lenin
- lucha de clases
- Lukács
- Mandel
- Manifiesto Comunista
- Marx
- Marx desde cero
- marxismo
- marxistas
- materialismo
- materialismo histórico
- mercancía
- partido
- PCE
- plusvalía
- proletariado
- reflexiones
- revolución
- revolución pasiva
- Rosa Luxemburg
- Sacristán
- salario
- socialismo
- sociedad civil
- Stalin
- superestructura
- Taller marxismo
- teoría del valor
- trabajo
- URSS
- valor
- valor de cambio
- valor de uso
1. Sobre marxismo
2. Blogs recomendables
3. Textos marxistas
Meta
Archivo de la etiqueta: Francia
Para una crítica marxista de los medios de comunicación
Finalizadas las minivacaciones no queda otra que volver a los quehaceres cotidianos, unos menos agradables que otros. Entre los agradables, no cabe duda, compartir lecturas e ideas con todos ustedes. Si recuerdan, la Universidad de Paris-Nanterre organiza anualmente el «Congreso … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado capital, capitalismo, dominación, Francia, Le Figaro, Marx, marxismo, marxistas, mass media, superestructura
Deja un comentario
Marxismo y Sociología
Lefebvre presenta en este artículo una reflexión alrededor del marxismo y de la definición que la sociología adquiere en su ligamen con el primero. Se explica además brevemente el método dialéctico, en cuanto fundamento del desarrollo de la sociología que permite unificar el … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado Ciencias Sociales, dialéctica, Durkheim, Francia, Hegel, Lefebvre, Marx, marxismo, marxistas, método, sociología
Deja un comentario
La significación de La Comuna
En la década de los años 50 se comercializó un fármaco como paliativo de las nauseas del embarazo. De gran éxito, se vendió en 50 países con 80 nombres comerciales. En 1961, tras causar la denominada «catástrofe de la talidomida», se prohibió … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado Bismarck, Engels, Estado, Francia, Hegel, Historia, la Comuna, Lenin, Marx, marxismo, marxistas, París, proletariado, revolución
1 Comentario
Socialismo y sociedad industrial: Saint-Simon
La existencia de un anhelo por conseguir la igualdad, mayores cotas de libertad y derechos por parte de los que menos tienen, ha sido una constante a lo largo de la Historia. Así ha sido en tiempos del esclavo tracio … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado capitalismo, Engels, Fourier, Francia, Manifiesto Comunista, Marx, marxismo, progreso, proletariado, propiedad, Saint-Simón, socialismo, Socialismo utópico, socialistas utópicos
Deja un comentario
El análisis político de coyuntura. En torno a El dieciocho brumario de Luis Bonaparte
Los días 22, 23 y 24 de febrero de 1848 se produjo en París un estallido revolucionario protagonizado por obreros y estudiantes, a los que se unió la Guardia Nacional. El día 24, Luis Felipe, sitiado en las Tullerías, abdicó, … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado 18 Brumario, 1848, bonaparte, burguesía, coyuntura, Engels, Francia, Historia, Marx, política, revolución, revolución burguesa
2 comentarios
Sobre la tradición revolucionaria popular
Una vez finalizado el clásico entre los clásicos futbolísticos, el partido del siglo, el encuentro entre el FC Barcelona y Real Madrid, ya podemos volver a pensar, a leer y a discurrir; al menos hasta que se vuelvan a enfrentar … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado Babeuf, ciudadanía, ciudadano, comunismo, Engels, Francia, Lenin, Marx, revolución, revolución francesa, Robespierre, socialismo, Socialismo utópico
2 comentarios
La Comuna de París y la doctrina marxista del estado
¿Aburrida? ¿cansado de tanto pseudo debate televisivo? ¿sin un céntimo que poder dedicar al ocio?. Desde Marx desde Cero os proponemos algo. No, no os proponemos sesudas reflexiones sobre la ontología del ser, ni complicadas ecuaciones que demuestran la explotación. Nuestra … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado AIT, Blanqui, clase, comunismo, comunista, Engels, Francia, I Internacional, la Comuna, Manifiesto Comunista, Marx, Napoleón III, París, Proudhon, Prusia, socialismo, Thiers, Varlin, Versailles
Deja un comentario
Metodología en El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte
Lectores, amigos ya casi familiares, nuestra propuesta en la entrada de hoy es doble. Por un lado os proponemos leer (o re-leer, según el caso apropiado) la obra de Marx, El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte –os la podéis descargar aquí-. Si … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado 18 Brumario, análisis de situaciones, coyuntura, Engels, Francia, golpe de Estado, Gramsci, Lenin, Marx, marxismo, Napoleón
Deja un comentario
2.18. El compromiso racionalista (Bachelard)
Este es un texto tomado de una compilación de los debates de la Sociedad Filosófica Francesa en los que participara Gaston Bachelard hace ya cincuenta [hoy setenta] años. El título de la obra: El compromiso racionalista, asequible sobre todo en … Seguir leyendo
Publicado en Textos "Filosóficos"
Etiquetado Bachelard, filosofía, Francia, Marx desde cero, pensamiento científico, racionalismo, Spinoza, Taller marxismo
1 Comentario