-
Únete a otros 1.844 suscriptores
¡Síguenos en Facebook!
- Follow Marx desde Cero on WordPress.com
-
Lo último…
- Fernando Moragón: «El enemigo nº 1 de Europa es EE.UU»
- ¡JUSTICIA PARA ALBA!
- 200 años de Marx: lo político ante los retos de hoy
- En torno a la praxis: Marx y las Tesis sobre Feuerbach
- Notas para una definición de la hegemonía
- De nuevo Marx y adiós a la izquierda (y adiós a la derecha también)
- El Marx tardío: no Dios sino artesano
- Elogio de la transgresión: el discurso crítico de Marx
Últimos comentarios
Rafa Garzó en Fernando Moragón: «El enemigo… Jaime Velasco en Fernando Moragón: «El enemigo… Rafa Garzó en Economía política y economía p… Blog Stats
- 4.980.363 hits
Buscar
- 18 Brumario
- actualidad
- Adam Smith
- Althusser
- Anti-Dühring
- burguesía
- capital
- capitalismo
- Carlos Fernandez Liria
- Ciencia
- cita
- clase
- clase obrera
- comunismo
- comunista
- crisis
- Croce
- Cuadernos de la Cárcel
- Das Kapital
- democracia
- dialéctica
- dinero
- dominación
- ecología
- economía
- El Capital
- Engels
- Estado
- explotación
- Feuerbach
- filosofía
- FIM
- Gramsci
- Grundrisse
- Hegel
- hegemonía
- Historia
- ideología
- intelectuales
- Kant
- Kautsky
- La Ideología alemana
- Lenin
- lucha de clases
- Lukács
- Mandel
- Manifiesto Comunista
- Marx
- Marx desde cero
- marxismo
- marxistas
- materialismo
- materialismo histórico
- mercancía
- partido
- PCE
- plusvalía
- proletariado
- reflexiones
- revolución
- revolución pasiva
- Rosa Luxemburg
- Sacristán
- salario
- socialismo
- sociedad civil
- Stalin
- superestructura
- Taller marxismo
- teoría del valor
- trabajo
- URSS
- valor
- valor de cambio
- valor de uso
1. Sobre marxismo
2. Blogs recomendables
3. Textos marxistas
Meta
Archivo de la etiqueta: 18 Brumario
El Método en el 18 Brumario de Marx y en Dos Tácticas de la Socialdemocracia de Lenin
Salud gentes de bien (a los otros que les den…) No abandonamos la estela del Estado ni de las cuestiones relacionadas con éste (violencia, estado ampliado…etc.) aunque en esta entrada se confronta desde otra perspectiva. Análisis de coyuntura o metodología … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado 18 Brumario, campesinos, Dos tácticas de la socialdemocrácia, El Capital, Estado, Lenin, Marx, metodología, Rusia, URSS
Deja un comentario
Apuntes sobre el concepto de revolución burguesa en Karl Marx (1848-1951)
Nos preguntábamos si entre las motivaciones que pueda tener alguien para afiliarse a un partido político, estarían como mínimo el querer participar y opinar. Decimos esto porque nos ha llamado la atención que, tan sólo el 51,6% de los militantes del PSOE … Seguir leyendo
La clase obrera en E. P. Thompson y en Karl Marx
Si existiera una clasificación de conceptos polémicos, ampliamente debatidos y estudiados, la clase social estaría a la cabeza. Elemento central del análisis marxista, tampoco en esto encontramos unanimidad en la tradición socialista posterior a Marx. Uno de los autores que … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado 18 Brumario, clase, clase obrera, condiciones de vida, consciencia, Engels, historiografía, Marx, relaciones productivas, Thompson
2 comentarios
Mapas para el antagonismo: los artículos periodísticos de Marx hoy
Tras la serie de artículos de opinión -y el consiguiente debate- que Marx desde Cero ha dedicado a la cuestión de moda, esto es, la unidad de la izquierda; nos tomamos un respiro sobre el tema, seguros que aún dará … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado 18 Brumario, capitalismo, colonialismo, comunismo, Das Kapital, economía, El Capital, Estado, filosofía, India, La Gaceta Renana, Marx, marxismo, New York Tribune, Nueva Gaceta Renana, periodista
Deja un comentario
La Comuna de París (1871): un anticipo de la Comuna de Petrogrado (1917)
Volvemos una vez más sobre la historia del movimiento obrero, o al menos un fragmento de la misma. Y como en la mayoría de las historias del movimiento obrero y de la izquierda, el final es trágico. Se trata de … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado 18 Brumario, clase, comunismo, dictadura del proletariado, Engels, Estado, la Comuna, La lucha de clases en Francia, Lenin, Marx, marxismo, marxistas, obreros, proletariado, revolución francesa, revolución rusa, Trotsky
Deja un comentario
Alexis de Tocqueville y Carlos Marx: afinidades y antagonismos
Dicen las malas lenguas que toda comparación es odiosa; pero en los tiempos que corren se me ocurren montones de cosas y situaciones a las que odiar, como para dedicarle tal negatividad a la pobre comparación. Pues de eso va … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado 18 Brumario, capital, capitalismo, economía, El Capital, Estado, filosofía, Hegel, Lenin, Marx, Montesquieu, revolución, revolución francesa, Tocqueville
Deja un comentario
Carlos Marx, la sociedad civil y el socialismo
Regresamos una vez finalizadas las elecciones al Parlamento europeo. Y así a grandes rasgos remarcamos: la alegría por el duro revolcón al bipartidismo en España. Con todas las cautelas y demás esperamos que sea el inicio del fin del régimen … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado 18 Brumario, Adam Smith, Engels, Estado, Gramsci, Hegel, la Comuna, La Guerra Civil en Francia, Locke, Marx, socialismo, sociedad civil, sociedad regulada
1 Comentario
Marx y la ciencia de los comportamientos políticos
La visita de la directora gerente del FMI Christine Lagarde a España nos ha dejado alguna que otra «perla» de este estilo: «las cicatrices y los estigmas que han dejado la recesión en España tardarán años en sanarse«, como si la institución … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado 18 Brumario, burguesía, Comuna de París, Contribución a la Crítica de la Economía Política, Cuba, emancipación, Engels, Hegel, Lenin, Liga de los Comunistas, Marx, política, sociedad civil, totalidad
5 comentarios
El análisis político de coyuntura. En torno a El dieciocho brumario de Luis Bonaparte
Los días 22, 23 y 24 de febrero de 1848 se produjo en París un estallido revolucionario protagonizado por obreros y estudiantes, a los que se unió la Guardia Nacional. El día 24, Luis Felipe, sitiado en las Tullerías, abdicó, … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado 18 Brumario, 1848, bonaparte, burguesía, coyuntura, Engels, Francia, Historia, Marx, política, revolución, revolución burguesa
2 comentarios
La teoría de la ideología en Marx
El concepto de «ideología» parece que nos ha acompañado a lo largo de la Historia y con el mismo significado actual. Pues no, al igual que otros grandes conceptos, ha ido sufriendo variaciones. Nacido del fruto de la Ilustración, en … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado 18 Brumario, economía política, El Capital, Engels, epistemología, Grundrisse, ideología, inversión, La Ideología alemana, Marx, mercancía, producción, reflejo, superestructura, valor
Deja un comentario