-
Únete a otros 1.844 suscriptores
¡Síguenos en Facebook!
- Follow Marx desde Cero on WordPress.com
-
Lo último…
- Fernando Moragón: «El enemigo nº 1 de Europa es EE.UU»
- ¡JUSTICIA PARA ALBA!
- 200 años de Marx: lo político ante los retos de hoy
- En torno a la praxis: Marx y las Tesis sobre Feuerbach
- Notas para una definición de la hegemonía
- De nuevo Marx y adiós a la izquierda (y adiós a la derecha también)
- El Marx tardío: no Dios sino artesano
- Elogio de la transgresión: el discurso crítico de Marx
Últimos comentarios
Rafa Garzó en Fernando Moragón: «El enemigo… Jaime Velasco en Fernando Moragón: «El enemigo… Rafa Garzó en Economía política y economía p… Blog Stats
- 4.980.363 hits
Buscar
- 18 Brumario
- actualidad
- Adam Smith
- Althusser
- Anti-Dühring
- burguesía
- capital
- capitalismo
- Carlos Fernandez Liria
- Ciencia
- cita
- clase
- clase obrera
- comunismo
- comunista
- crisis
- Croce
- Cuadernos de la Cárcel
- Das Kapital
- democracia
- dialéctica
- dinero
- dominación
- ecología
- economía
- El Capital
- Engels
- Estado
- explotación
- Feuerbach
- filosofía
- FIM
- Gramsci
- Grundrisse
- Hegel
- hegemonía
- Historia
- ideología
- intelectuales
- Kant
- Kautsky
- La Ideología alemana
- Lenin
- lucha de clases
- Lukács
- Mandel
- Manifiesto Comunista
- Marx
- Marx desde cero
- marxismo
- marxistas
- materialismo
- materialismo histórico
- mercancía
- partido
- PCE
- plusvalía
- proletariado
- reflexiones
- revolución
- revolución pasiva
- Rosa Luxemburg
- Sacristán
- salario
- socialismo
- sociedad civil
- Stalin
- superestructura
- Taller marxismo
- teoría del valor
- trabajo
- URSS
- valor
- valor de cambio
- valor de uso
1. Sobre marxismo
2. Blogs recomendables
3. Textos marxistas
Meta
Archivo de la etiqueta: economía política
El concepto de ideología en el Marx maduro
Nos ha costado un poco pero aquí estamos. Con cierta preocupación por la deriva que toma el asunto de Catalunya y la falta de soluciones. Esperemos que impere cierta razón. Nuestra propuesta de hoy corre a cargo de Luis Felip … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado Contribución a la Crítica de la Economía Política, Das Kapital, economía, economía política, Marx, marxismo, marxistas, mercancía, riqueza, valor
Deja un comentario
¿Murió junto con Rosa Luxemburgo la vigencia de la crítica de la economía política?
La recta final de este frío enero (al menos para nosotros) la vamos a afrontar recordando y revisando algunos conceptos básicos de economía marxista que trabajó la Rosa roja. Y nos vienen al pelo la palabras de Lenin: «Rosa Luxemburgo … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado acumulación, acumulación capitalista, capitalismo, crisis, Das Kapital, economía, economía política, El Capital, explotación, Marx, Rosa Luxemburg
1 Comentario
Entre la Economía Política de Karl Marx y la Economía Ecológica
Crisis de las vacas locas, pollos con dioxinas, pepinos con bacterias, contaminación de los ríos, cambio climático, calentamiento global…quien a estas alturas no quiera ver la relación entre el colapso ecológico que se avecina y economía capitalista, tiene un grave … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado capital, capitalismo, crisis, Das Kapital, ecología, ecologismo político, economía, economía política, El Capital, Engels, Manifiesto Comunista, Marx, trabajo abstracto, trabajo enajenado, valor
3 comentarios
La teoría de la ideología en Marx
El concepto de «ideología» parece que nos ha acompañado a lo largo de la Historia y con el mismo significado actual. Pues no, al igual que otros grandes conceptos, ha ido sufriendo variaciones. Nacido del fruto de la Ilustración, en … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado 18 Brumario, economía política, El Capital, Engels, epistemología, Grundrisse, ideología, inversión, La Ideología alemana, Marx, mercancía, producción, reflejo, superestructura, valor
Deja un comentario
Notas críticas al materialismo de Engels
Después de ver como a dos «capos» de cierta manera de hacer política, Berlusconi y Fabra, se les ha acabado su buena estrella; el primero con la expulsión del Senado italiano y el segundo con su condena de 4 años, … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado Adam Smith, Das Kapital, David Ricardo, dialéctica, economía, economía política, El Capital, Engels, Feuerbach, filosofía, Hegel, Lenin, Marx, marxismo, marxistas, materialismo, naturaleza, socialismo
Deja un comentario
El pensamiento engelsiano en sus rasgos más genuinos y originales
Dirán que me conformo con poco. Y puede que acierten. Pero ver al diputado David Fernandez (de la CUP), sesión tras sesión en la comisión de investigación sobre las cajas de ahorros en el Parlament, cantarles las verdades a la cara … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado Anti-Dühring, dialéctica, economía, economía política, El Capital, Engels, familia, Feuerbach, filosofía, Hegel, Inglaterra, Malthus, Marx, marxismo, marxistas, naturaleza, Owen, socialismo científico
Deja un comentario
Economía política y economía política marxista
No tenemos la bola mágica, ni sabemos leer los posos del café ni nada por el estilo pero mucho nos tememos que la cosa en España toma mal cariz. Y nos podrán decir antipatriotas o lo que quieran pero lo … Seguir leyendo
¿A qué «género literario» pertenece El Capital de Marx?
Amigos nuestros, esta España donde se venden bancos a 1 euro, donde los imputados y condenados pasean su impunidad alegremente por las calles, donde entidades financieras rescatadas con dineros públicos desahucian a las gentes de sus casas, donde el marco de relaciones … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado Althusser, Croce, Das Kapital, economía política, El Capital, Heidegger, Kant, Leer El Capital, Marx, marxismo, marxistas, praxeología, Ricardo, Schumpeter
4 comentarios
El análisis de la economía política clásica en las «Teorías sobre la plusvalía» (III)
Una vez más puntuales cuan reloj suizo, Marx desde Cero vuelve para regocijo de pequeños y mayores. Con la vista puesta en el centro capitalista europeo que empieza a emitir señales de cambio en la actual doctrina económica imperante, esto … Seguir leyendo
Publicado en Actualidad y Reflexiones
Etiquetado beneficio, David Ricardo, economía política, economía política clásica, ley del valor, Marx, Pérez Royo, plusvalía, renta, Teorías sobre la plusvalía, valor
Deja un comentario
El análisis de la economía política clásica en las «Teorías sobre la plusvalía» (I)
Ahora que ya sabemos más cosas del no-libro de Marx “Teorías sobre la plusvalía”, de sus apéndices (alias Revenue) podemos dar un paso más. Y si no te suenan ni has oido hablar nunca del tomo IV de El Capital … Seguir leyendo
Publicado en Actualidad y Reflexiones
Etiquetado capital, capitalismo, economía política, El Capital, Engels, filosofía, Grundrisse, Líneas Fundamentales, Marx, marxismo, OME, Pérez Royo, plusvalía, Sacristán
Deja un comentario