La relación entre teoría y práctica en Rosa Luxemburg

girl commie proEn los momentos históricos en los que la izquierda se encuentra en peligro, siempre sale a relucir la figura de Rosa Luxemburg. No es extraño, a ella le tocó vivir tiempos difíciles, tiempos de combate contra el revisionismo y contra el pseudorevolucionarismo de la dirección del SPD. Tiempos convulsos y contradictorios.

No diremos que nos encontramos en una situación pareja a la vivida por Rosa, pero nuestros dilemas actuales recuerdan en cierto modo a dilemas pasados y nos hacen preguntarnos ¿cuáles son las ideas de Rosa Luxemburg que pueden contribuir a una política de izquierdas hoy?. Esa pregunta la intenta responder Isabel Loureiro en el siguiente trabajo. Que les sea de provecho…

Salud. A. Olivé

________________________________________________________________

LA RELACIÓN ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA EN ROSA LUXEMBURG

Isabel Loureiro

Hoy cuando la izquierda está en crisis en todo el mundo (una crisis que se traduce en Brasil en un intento de reconstrucción de la izquierda) es más necesario que nunca un gran esfuerzo de reflexión con el reto de construir un proyecto intelectual y político visando la transformación cualitativa de la sociedad. Creo que la idea de Rosa Luxemburg de una Realpolitik revolucionaria, o sea, de que no es posible separar reforma y revolución, puede ayudarnos en esa tarea. En ese sentido, me gustaría retomar rápidamente algunas consideraciones que hice en la Presentación a la segunda edición de mi libro Rosa Luxemburg, Os dilemas da ação revolucionária.

Este libro fue resultado de una tesis doctoral presentada en 1992. En los últimos 13 años muchas cosas han cambiado. En fines de los años 80 la izquierda tenía en el horizonte la derrota del socialismo real y en Brasil las primeras elecciones para Presidente de la República, cuando hubo el enfrentamiento Lula/Collor. Aunque eso no lo diga en el libro, el PT de los orígenes era mi interlocutor oculto. Los dilemas que apunto en el pensamiento y en la práctica política de Rosa Luxemburg me parecían ser en aquella época los dilemas de una izquierda socialista democrática que quiere llegar al poder de Estado sin desistir del programa socialista. En 1989 (e incluso después) yo veía la lucha del PT en Brasil para alargar los límites de lo posible dentro del capitalismo como Realpolitik revolucionaria y en esa perspectiva interpreté la teoría y la práctica de Rosa Luxemburg.

Lo que busco demostrar con detalles en el libro es que su teoría y su práctica están atravesadas por una tensión no resuelta entre el determinismo economicista típico de la II Internacional y una concepción de política en que la acción autónoma de las masas populares crea un espacio público completamente diferente del espacio público burgués. Dicho de otro modo, la acción de las masas crea ya en las sociedades predominantemente capitalistas, desde abajo, los gérmenes de una sociedad cualitativamente diferente, lo que en la época de Rosa se llamaba socialismo. La oscilación entre el polo determinista y el polo “autonomista” la llamé “dilemas de la acción revolucionaria”. Hace 13 años me parecía que esos dilemas eran también los del PT.

Hoy está muy claro que esos dilemas se han extinguido en la izquierda gubernamental en Brasil. Ella ha elegido la Realpolitik sin revolución y se limita a aplicar automáticamente, de la manera la más pragmática posible, el programa del capital, alegando que no existe otro camino, que no hay brechas en el edificio monolítico del capital. There is no alternative es el lema del gobierno actual. No es inadecuado hacer aquí un paralelismo con la socialdemocracia alemana que tras la caída de la monarquía en 1918 ha adherido tan fuertemente a las fuerzas del antiguo régimen (y con ese procedimiento se quedó prisionera de una lógica perversamente conservadora) a punto de ni siquiera aprovechar el espacio político existente para realizar las reformas democráticas propuestas en su programa. Como todos sabemos, la historia se ha vengado más tarde de tanta falta de osadía.

Ahora trataré de presentar rápidamente la idea central de la teoría política de Rosa Luxemburg, no abstratamente, sino en relación con los eventos políticos más importantes de su tiempo. Este procedimiento se hace necesario porque las ideas de Rosa son siempre elaboradas en la polémica con los adversarios y desde la coyuntura. Independente del dogmatismo de su creencia en el advento necesario e “irresistible” del socialismo como desenlace de las contradicciones económicas del capitalismo, su concepción de la política está centrada en la idea de creatividad histórica. O sea, la historia no está predeterminada como si fuera un destino a lo que los hombres han que someterse sino es creación, invención del actuar cotidiano, y sobre todo del actuar revolucionario de las masas populares. Las masas son el sujeto de la historia (Massen-Ich) que en los períodos de reflujo se vuelven a los bastidores a la espera del momento oportuno de volver a la escena.

Con la revolución rusa de 1905 estas consideraciones, que eran solamente teóricas en el comienzo de su carrera política, pasan a tener un contenido preciso. La huelga de masas, creada espontáneamente por el movimiento revolucionario en Rusia, lleva a Rosa Luxemburg a la siguiente conclusión: la conciencia de clase se crea en la acción contra el orden establecido y por eso los trabajadores rusos, en poco tiempo, han logrado superar a los alemanes, prisioneros de reivindicaciones inmediatas dentro de la legalidad. La responsabilidad por esa situación en Alemania es de la política reformista de los sindicatos y del SPD. Desde esa época las masas pasan a tener un papel central en su teoría, y siempre aparecen necesariamente relacionadas a la acción. En Huelga de masas, partido y sindicatos (1906), uno de sus escritos más dialécticos, Rosa muestra enfáticamente la unidad entre la estructura (las leyes de la historia) y la coyuntura (la acción revolucionaria inesperada), entre el elemento económico y el político, el espontáneo y el consciente, como polos constituyentes de la misma totalidad. La revolución proletaria, distinta de la revolución burguesa porque en ella el sujeto son las masas, resulta precisamente de la conjugación de esos dos factores. Sin embargo, hasta la guerra Rosa opone siempre la acción creativa, viva, espontánea de las masas al inmovilismo de la socialdemocracia y de los sindicatos, vistos como organizaciones burocráticas, muertas.

Con la Primera Guerra Mundial la apuesta en la acción de las masas se vuelve paradójicamente mayor. Si hablo de paradoja es porque aquel es un momento de reflujo de la acción. Sin embargo es por esa razón que se puede hablar de apuesta. El inesperado comportamiento chauvinista de la socialdemocracia y del proletariado en el comienzo de la guerra obliga a Rosa Luxemburg a reconocer que “no hay esquema previo válido para siempre, no hay guía infalible para mostrar [al proletariado] el camino a recorrer. El proletariado no tiene otro maestro si no la experiencia histórica.” 1 De ahí su lema: socialismo o barbárie. Esta alternativa indica que Rosa ha superado su anterior “fatalismo optimista” (M. Löwy) y ha adherido a la idea de una historia abierta, sin garantías de victoria del socialismo, en la que se introduce el riesgo y la apuesta. 2 Como escribe Merleau-Ponty en el prefacio de Las aventuras de la dialéctica, la política no “es un capítulo de una historia universal ya escrita. Ella es una acción que se inventa”. Por eso mismo, en los tres meses en que participó de la revolución alemana Rosa Luxemburg ha llevado a las últimas consecuencias los dilemas que he mencionado al comienzo de mi ponencia y que se traducen de modo muy vivo en sus oscilaciones tácticas: ora adopta una táctica moderada, ora una táctica radical. Esas oscilaciones no provienen solamente de la situación coyuntural (de la que no tengo tiempo de hablar), sino que derivan de su comprensión del marxismo como unidad entre teoría y práctica.

Hay que aclarar que el marxismo permite una doble lectura de esa relación. 1. La teoría es entendida como teoría para la práctica: el marxismo es interpretado como una teoría que la clase obrera adopta y utiliza como guía para la acción; 2. la teoría es entendida como teoría de la práctica y aquí el marxismo es interpretado como expresión efectiva del movimiento obrero, de tal modo que la clase se puede reconocer en la teoría. Esa relación ambigua con la práctica revolucionaria ya aparecía en la obra de Marx y Rosa solamente reproduce la misma ambigüedad. Para ella, el socialismo ora consiste en el objetivo final a priori, consignado en la teoría marxista, ora consiste en la creación libre de las masas, en gran parte imprevisible.

Esta tensión entre las dos maneras de interpretar la unidad entre teoría y práctica recorre toda la obra de Rosa, pero es dramática en sus últimos meses de vida cuando participa de la revolución y tiene que tomar decisiones cruciales que ponen en riesgo su propia vida. Rosa interpreta la revolución que acabó de empezar de dos maneras no excluyentes: como objetivo final socialista puesto en la teoría y que guía (más bien, debe guiar) a la clase; y como proceso que adquiere sentido en la lucha de clases, como objetivo que se forma por la acción de la clase en movimiento. Como en el comienzo de su carrera política, en la polémica contra Bernstein, también ahora Rosa no quiere separar objetivo final y movimiento, reforma y revolución, pero muchas veces el enfoque unilateral en el objetivo final socialista le hace tratar a brocha gorda las vicisitudes de la práctica.

En los meses de noviembre/diciembre de 1918 y enero de 1919 Rosa enfrenta el período más difícil de su vida. Ella sabe que la revolución socialista no tiene posibilidad de victoria inmediata. Pero apuesta que los consejos de obreros y soldados, creados espontáneamente en el comienzo de la revolución, serán una escuela de socialismo, que en los consejos las masas aprenderán a ejercer el poder. La democracia consejista con sus asambleas, su espacio público de debate y de toma de decisiones directamente por los involucrados es para Rosa Luxemburg el modelo de democracia socialista, la única alternativa real a la forma de organización de la democracia representativa burguesa. Ella considera la revolución socialista como un proceso largo que no se resume en el cambio de partidos en el poder, sino que solamente se podrá realizar a través de la participación activa de los de abajo. Rosa sabe que es necesario tiempo para construir una sociedad socialista democrática. Pero esta Realpolitik revolucionaria no ha podido desarrollarse, la contrarevolución la impidió.

Pero lo que es sorprendente es que junto a esa postura moderada, en los artículos del periódico Die Rote Fahne [La Bandera Roja] Rosa hace constantes llamamientos a las masas para que actúen en contra de las direcciones, tanto los socialdemócratas mayoritarios en el poder, como los socialdemócratas independientes, que habían roto la coalición al final de diciembre de 1918. En estos artículos Rosa asume una postura abstractamente revolucionaria en clara contradicción con sus convicciones más profundas sobre la revolución socialista como un proceso largo, apoyado en la mayoría de las masas autónomas, esclarecidas.

***

Dejando de lado la apasionante coyuntura de aquella época, que es un asunto de gran interes histórico, y que aún provoca controversias en el presente, ¿cuáles son las ideas de Rosa Luxemburg que pueden contribuir a una política de izquierdas hoy?

En primer lugar, su defensa de la acción autónoma y de la experiencia de las masas como el único medio de crear un espacio público popular, una nueva forma de articulación entre el individuo y la colectividad, muy diferente del funcionamiento de las instituciones en las democracias burguesas donde los individuos son mónadas isoladas que entran en contacto unas con las otras únicamente a través del mercado. Los consejos eran para Rosa Luxemburg el ejemplo vivo de esa organización democrática de los de abajo.

Hoy, tal como los consejos en aquella época, los movimientos sociales (el MST que tiene en Rosa una de sus musas inspiradoras, es un ejemplo) buscan construir ese espacio público popular a través de la autoorganización de las masas marginadas en el interior de la sociedad capitalista. Es como siempre una tarea problemática y muchas veces contradictoria porque sufre la contaminación de lo que quiere negar. Es como si los movimientos sociales contemporáneos caminaran sobre la cuerda floja, ora pendiendo para la cooptación por el Estado, ora afirmando el “gran rechazo” (Herbert Marcuse) del orden establecido. El MST en Brasil no es excepción.

Pero una política de izquierdas en la sociedad capitalista no puede escapar a esa contradicción que la propia Rosa Luxemburg reconocía en su texto “Cuestiones de organización de la socialdemocracia rusa” cuando dice que la izquierda “precisa avanzar entre dos obstáculos: entre la pérdida de su carácter de masa y el abandono del objetivo final, entre la recaída en el estado de secta y la caída en el movimiento de reformas burgués” (GW 1/2, p. 442). Donde la necesidad de unir reforma y revolución: la lucha por reformas sólo tiene sentido desde que es incluida en un movimiento que mira hacia el socialismo.

En segundo lugar, la no separación entre reforma y revolución. Rosa luchó toda su vida por una política de izquierdas que fuera al mismo tiempo revolucionaria y enraízada en los problemas del presente. Es verdad que a veces tendió unilateralmente al revolucionarismo abstracto (por ejemplo, en la revolución alemana), pero su espíritu no sectario siempre estuvo listo a aprender con las nuevas experiencias, caso de los consejos. 3

En tercer lugar, la idea de una historia abierta, que no se desarrolla en línea recta hacia el socialismo. El desenlace de la historia, distintamente de lo que pensaban los marxistas ortodoxos de la II Internacional, depende de la acción de los de abajo, de su conciencia, organización, iniciativa. “No se trata más de esperar que el fruto ‘madure’ según las ‘leyes naturales’ de la economía o de la historia, sino de actuar antes que sea demasiado tarde. ”4

***

He dicho al comienzo de mi ponencia que la teoría y la práctica de Rosa Luxemburg están atravesadas por una tensión no resuelta entre el determinismo economicista y la acción autónoma de las masas. El ejemplo de eso se da por su comportamiento tras la caída de la monarquía cuando ella se encuentra dividida entre una posición “realista” que reconoce la “falta de madurez de la revolución alemana” 5 y una posición “izquierdista” que rechaza el frente único de las izquierdas. Si hablé de un aspecto poco comentado del “pensamiento y acción” de nuestra revolucionaria es porque creo importante ver a Rosa Luxemburg como un todo y no solamente enfatizar uno de los lados, como hacen la mayoría de los comentadores.

Pero hay que reconocer que si Rosa ha permanecido actual hasta hoy y si en los momentos de crisis la izquierda siempre se acuerda de ella, más allá de las razones mencionadas, se debe al hecho de ser una figura humana y revolucionaria ejemplar. Si Rosa sigue atrayendo los espíritus insumisos es sobre todo porque ella nunca ha renunciado al programa socialista en nombre de la Realpolitik, no más. Su teoría y su práctica son el ejemplo vivo de una política de izquierdas que siempre ha buscado mantener unidos lo que es y lo que puede ser.

Referencias

LOUREIRO, I. Rosa Luxemburg – os dilemas da ação revolucionária. São Paulo: Editora UNESP/Fundação Perseu Abramo/Rosa Luxemburg Stiftung, 2004. 2ª edição.

LÖWY, M., BENSAÏD, D. Marxismo, modernidade e utopia. São Paulo: Xamã, 2000.

LUXEMBURG, R. Organisationsfragen der russichen Sozialdemokratie. Gesammelte Werke 1/2. Berlín: Dietz Verlag, 1979.

–––––. Massenstreik, Partei und Gewerkschaften. Gesammelte Werke 2. Berlín: Dietz Verlag, 1981.

–––––. Die Krise der Sozialdemokratie. Gesammelte Werke 4. Berlín: Dietz Verlag,–––––. Die Ordnung herrscht in Berlin. Gesammelte Werke 4. Berlín: Dietz Verlag, 1987.

MERLEAU-PONTY, M. Les aventures de la dialectique. Paris: Gallimard, 1954.

Esta entrada fue publicada en Temas marxistas y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a La relación entre teoría y práctica en Rosa Luxemburg

  1. Pingback: La relación entre teoría y práctica en Rosa Luxemburg | lealeleneo

  2. Alon Frank dijo:

    En el libro de Reforma o Revolución, Rosa no deja abierta esa posibilidad que dice el autor de las lineas anteriores de que, en una época en que la izquierda no tiene respuestas se debe bregar a modo de mezcla la REFORMA Y LA REVOLUCIÓN. Precisamente, en este libro Rosa fustiga con tenacidad a Berstein porque, este hombre que sería la expresión del reformismo contemporáneo proponía, precisamente, la ADAPTACIÓN AL CAPITALISMO; y, eso debido a las siguientes razones: 1) porque Rosa, es una de las primeras comunistas (cosa que la izquierda Comunista no le disgusta pronunciar ésta palabra) que se da cuenta que el capitalismo comenzaba a tomar otro matiz, más allá del concepto de imperialismo: la decadencia; 2) en esa decadencia, los instrumentos que habían servido a los proletarios para la lucha como los sindicatos y el parlamentarismo en la época de ascenso del capitalismo, ya no tenían sentido, sino, la independencia con los consejos obreros….es así que, Rosa, siendo una comunista consecuente, no pudo haber contemplado la mezcla de reforma y revolución para la lucha proletaria, al contrario, por eso, en esta obra, contiene el prefijo «O», porque era una de dos. Ésto, está mucho más claro, en «La acumulación del capital». Es, precisamente, esta incapacidad de las izquierdas del capital y del izquierdismo (sean estalinistas o trotskistas), no pueden darse cuenta, porque su papel no es bregar por la revolución proletaria internacional, sino, procurar la adaptación a un cadáver moribundo del capitalismo a través del parlamentarismo putrefacto que no es parte del programa de los comunistas.

    En esta época de descomposición capitalista, evidentemente, el proletariado mundial, no sólo tiene que enfrentarse a la burguesía en toda su magnitud, sino, a la falsificación aterradora de la propia contrarevolución en la figura de intelectuales o militantes de izquierda quienes se han encargado de desgarrar el marxismo como si hubiera sido una máscara parchándola con inofensivas innovaciones que no son parte del curso histórica de la clase obrera mundial. Por su puesto, no puedo estar de acuerdo con un análisis endulcorando la imagen de una militante comunista como fue Rosa, pese algunos errores de percepción, ella fue militante consecuente de la clase obrera internacional. Y, esa imagen no se la puede desvirtuar con el reformismo, incluso, su radicalidad, le costó su propia vida.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.