-
Únete a otros 1.830 suscriptores
¡Síguenos en Facebook!
- Follow Marx desde Cero on WordPress.com
-
Lo último…
- Fernando Moragón: «El enemigo nº 1 de Europa es EE.UU»
- ¡JUSTICIA PARA ALBA!
- 200 años de Marx: lo político ante los retos de hoy
- En torno a la praxis: Marx y las Tesis sobre Feuerbach
- Notas para una definición de la hegemonía
- De nuevo Marx y adiós a la izquierda (y adiós a la derecha también)
- El Marx tardío: no Dios sino artesano
- Elogio de la transgresión: el discurso crítico de Marx
Últimos comentarios
Rafa Garzó en Fernando Moragón: «El enemigo… Jaime Velasco en Fernando Moragón: «El enemigo… Rafa Garzó en Economía política y economía p… Blog Stats
- 4.934.292 hits
Buscar
- 18 Brumario
- actualidad
- Adam Smith
- Althusser
- Anti-Dühring
- burguesía
- capital
- capitalismo
- Carlos Fernandez Liria
- Ciencia
- cita
- clase
- clase obrera
- comunismo
- comunista
- crisis
- Croce
- Cuadernos de la Cárcel
- Das Kapital
- democracia
- dialéctica
- dinero
- dominación
- ecología
- economía
- El Capital
- Engels
- Estado
- explotación
- Feuerbach
- filosofía
- FIM
- Gramsci
- Grundrisse
- Hegel
- hegemonía
- Historia
- ideología
- intelectuales
- Kant
- Kautsky
- La Ideología alemana
- Lenin
- lucha de clases
- Lukács
- Mandel
- Manifiesto Comunista
- Marx
- Marx desde cero
- marxismo
- marxistas
- materialismo
- materialismo histórico
- mercancía
- partido
- PCE
- plusvalía
- proletariado
- reflexiones
- revolución
- revolución pasiva
- Rosa Luxemburg
- Sacristán
- salario
- socialismo
- sociedad civil
- Stalin
- superestructura
- Taller marxismo
- teoría del valor
- trabajo
- URSS
- valor
- valor de cambio
- valor de uso
1. Sobre marxismo
2. Blogs recomendables
3. Textos marxistas
Meta
Archivo de la etiqueta: reforma
Gramsci y la Modernidad. Notas sobre el Cuaderno 16
Queridas amigas y amigos, mientras permanecemos a la espera de que decidan quien nos va a gobernar los próximos cuatro años (¿quién sabe?) y tras las reflexiones y opiniones de José Luis Muñoz sobre la corrupción reinante, toca volver a la reflexión … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci
Etiquetado Croce, Cuadernos de la Cárcel, filosofía, filosofía de la praxis, Gramsci, Labriola, Maquiavelo, Marx, modernidad, reforma, revolución pasiva
Deja un comentario
La relación entre teoría y práctica en Rosa Luxemburg
En los momentos históricos en los que la izquierda se encuentra en peligro, siempre sale a relucir la figura de Rosa Luxemburg. No es extraño, a ella le tocó vivir tiempos difíciles, tiempos de combate contra el revisionismo y contra … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado capital, capitalismo, clase, comunismo, contrarreforma, huelga de masas, Marx, marxismo, marxistas, reforma, revolución, Rosa Luxemburg
2 comentarios
La noción de revolución en Bernstein, Kautsky y Rosa
Hace años que vengo escuchando la cantinela del «todos los políticos son iguales». Dicho así suena igual que los tópicos del estilo «los españoles son vagos»,»las rubias son tontas» o «los zurdos son más inteligentes pero viven menos años». Pues … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado Bernstein, Estado, II INternacional, Kautsky, poder, reforma, reformismo, revolución, Rosa Luxemburg, socialdemocracia, socialismo
Deja un comentario
Rosa Luxemburg, la flor más roja del socialismo
Amigos es verano. Si escuchamos a nuestros mandamases parece ser que todo es maravilloso, que todo está en vías de solucionarse, que se van a crear tropocientos mil millones de empleos…¡que vamos a atar a los perros con longanizas! (aunque … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado Bernstein, Clara Zetkin, Engels, Karl Liebknecht, Kautsky, KPD, Lenin, Liga Spartakus, Marx, marxismo, marxismo revolucionario, marxistas, Mehring, Negri, reforma, reformismo, revolución, Rosa Luxemburg, socialdemocracia
Deja un comentario
Sobre el concepto de «Revolución pasiva»
Ya ha transcurrido una semana desde la huelga general del 29-M y ni resuenan los ecos de la protesta. El gobierno conservador del PP no solo no ha dado marcha atrás a la reforma laboral, sino que al día siguiente … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci
Etiquetado Gramsci, intelectuales, marxismo, reforma, revolución pasiva, transformismo
Deja un comentario