José Luis Muñoz (*), escritor y articulista prolijo y polifacético, colaborador habitual de Marx desde Cero, nos presenta en este artículo su última reflexión sobre los recientes acontecimientos de la actualidad nacional e internacional. En él nos lleva, guiados por su incisiva pluma, a un panorama propio de la novela de Conrad, El corazón de las tinieblas.
Entre otros acertados análisis, Muñoz afirma que «reina en el mundo el caos generalizado, del que nos llega estas y otras imágenes atroces de lo que sucede fuera de la balsa Europa para helarnos la sangre, y supongo que no es una casualidad el que media humanidad se haya vuelto loca, sino que este estado de paranoia debe de estar inducido por quien maneja los hilos del mundo y mueve los peones a su conveniencia«.
Podéis leer el artículo completo de José Luis Muñoz HACIENDO CLIC AQUÍ.
Esta tesis encaja en el punto de vista de quienes hacemos Marx desde Cero, desde donde pensamos que esta crisis mundial, como todas las grandes crisis anteriores del Capitalismo, es una crisis de sobreproducción. ¿Qué se ha sobreproducido y acumulado en demasía esta vez, qué es lo que le sobra al capital? Fuerza de trabajo, encarnada en millones de seres humanos que han de ser exterminados para volver a ser producidos y reproducidos como si de mercancía se tratase. Porque mercancía son esos millones de personas, mercancía somos para los grandes capitalistas y banqueros que nos están matando lentamente a fuerza de recortes y, también, como afirma José Luis en su artículo, nos están matando apresuradamente a fuerza de multitud de guerras. Guerras que, sumadas, conforman un panorama escalofriante.
Y la vista de conjunto no es otra que una Tercera Guerra Mundial, fraccionada para su mejor control. Una guerra de escala planetaria a trozos, a modo de piezas de puzzle, de tal forma que su destrucción pueda ser guiada y limitada. Este control es necesario para el capital, teniendo en cuenta la disponibilidad de un armamento nuclear que, de descontrolarse tal conflicto, podría acabar con el mismo Capitalismo.
En definitiva, inmersos como estamos en la última y más grave crisis económica de la Historia, los banqueros y las grandes transnacionales han visto que deben destruir aquello que se ha sobreproducido para volverlo a producir y continuar el ciclo capitalista, superando así el estancamiento económico. Comoquiera que quienes les sobramos somos nosotras y nosotros, el capital ha echado mano de un tal Juan, apóstol de profesión, y ha liberado algunos de sus personajes del Apocalipsis.
Los Cuatro Jinetes cabalgan de nuevo: La victoria, la guerra, el hambre y la muerte van, esta vez, comandados por un Quinto Jinete, montando un caballo desbocado que se dirige a galope tendido al abismo de la destrucción. Como ya nos advirtiera Walter Benjamin en su momento, y como remachan Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero en su excelente libro Educación para la Ciudadanía, este Quinto Jinete es “[…] como un tren sin frenos que se acelera cada vez más. Camina, sin duda, hacia al abismo. […] Rueda vertiginosamente hacia el agotamiento de los recursos ecológicos, hacia la destrucción de este planeta, que sobrevendrá quizá con rapidez, por un desastre nuclear, o quizá más gradualmente, por una quiebra ecológica irreversible”.
Este Quinto Jinete, al que hemos de descabalgar deteniendo su loca carrera hacia el caos, la destrucción y la muerte, no es otro que el capitalismo.
Rafa Garzó
______________________________
*José Luis Muñoz es escritor, colaborador asiduo de la prensa digital y escrita y miembro de SOCIALISMO 21. Tiene en su haber los premios Azorín, Tigre Juan, La Sonrisa Vertical, Café Gijón y Camilo José Cela de novela entre otros. Sus últimos libros publicados son Patpong Road (La Página Ediciones, 2011), La invasión de los fotofóbicos (Atanor Ediciones, 2012), Ciudad en llamas (Neverland, 2013), El secreto del náufrago (Ediciones del Serbal, 2013) y Te arrastrarás sobre tu vientre (El Humo del Escritor, 2014).
Veo que el artículo de José Luis no ha sido del agrado de quienes lo habéis leído y comentado. Tal y como dice Antonio, el artículo ha sido escrito para un medio en el que la palabra ‘Marxismo’ está desterrada y condenada al ostracismo. Sin embargo, teniendo en cuenta que en Marx desde Cero también publicamos artículos de ‘opinión’ con análisis no exhaustivos pero sí denunciando las atrocidades del capital, a mí el artículo me gustó mucho.
He de decir además, rompiendo otra lanza por Muñoz, amigo y colaborador de este blog, que es un gran conocedor de las artimañas del capitalismo en su desbocada carrera hacia el abismo; capitalismo que, por cierto y saliendo al paso de alguno de los comentarios, ya ha dejado muy atrás el tempo vivace imperialista, descrito por Lenin, superando estructuras estatales y pasando a un allegro prestissimo con fuoco global transnacional (lo de Génova fue en 2001 y la cosa venía desde Bretton Woods). Por otra parte, y vaya una lanza quebrada más, José Luis se ha jugado el pellejo a niveles para nosotros impensables delante de grises, maderos y pitufos luchando por la transformación social revolucionaria hacia un mundo más justo. Dicho queda.
Dado que esto es Marx desde Cero, tras el enlace al artículo de Muñoz me he permitido redactar un breve punto de vista desde una perspectiva marxista, empleando herramientas de análisis básicas y buscando los porqués de esta Tercera Guerra Mundial por piezas, que espero hayáis leído y con la que quería complementar el artículo dándole el enfoque marxista que aquí siempre buscamos.
Por último, quiero remarcar que, aunque Marx desde Cero es un blog que versa sobre el análisis socioeconómico marxista, también queremos buscar la atención de gente para la que el Marxismo, los marxismos, son aún un misterio arcano pero que, sin embargo, se indignan ante las atrocidades que el capital comete a diario. Y no se me ocurre mejor manera de iniciar a la ciudadanía, desposeída de tal ciudadanía, en los principios del Marxismo que denunciando la brutalidad inherente al capital de forma que se entienda y cabree al personal. Según vaya subiendo el grado de cabreo, desde aquí seguiremos ofreciendo las herramientas para que el Marxismo pase, en el imaginario social dominante, de distracción de alquimistas rojos a forma principal de análisis social, consiguiendo así esa hegemonía gramsciana tan necesaria para que el mundo cambie de base pero, sin embargo y por desgracia, aún tan lejana.
Gracias, no obstante muchas gracias por leernos y analizar nuestros contenidos. Toda crítica es positiva si es argumentada. ¡Un fraternal abrazo, compas!
Rafa Garzó
Pues bien, me he leído el artículo y me ha dado la sensación de verlo “más oscuro que el Corazón de las Tinieblas”, si es que alguna vez el libro de Conrad lo hubiese sido, del cual solamente “veo” la amarga historia de un pueblo sometidos a los excesos y privilegios de la colonización. Lo de los 250 soldados, lo de James Foley y las referencias a “los tiranos” y lo archisabido sobre los poderes del Imperio y sus marionetas, ya me parece un artículo escrito después de una siesta, epílogo de una copiosa comida, donde te levantas horrorizado ¡qué horror! ¡qué horror! Como he comido sabiendo que hay mil millones de personas que pasan hambre. Como lo tengo claro que voy a seguir con asiduidad Marx desde cero, ni caso al artículo y su recomendación.
Salud Acho, gracias por visitarnos y dejarnos tu aportación.
Ejem…os confieso que no he leído a Conrad, ni el Ulyses de Joyce ni Guerra y Paz (hay mucho para leer y la vida es finita) pero después de leerte, me han entrado ganas. Bueno, a mi tampoco me ha entusiasmado el artículo porque pienso que hay temas -y más los conflictos- que no se pueden despachar con tópicos o con una lógica buenos versus malos. Ocurrió con las guerras en Chechenia; anteriormente también en Afganistán bajo órbita soviética o en la guerra de la Ex-Yugoslavia y tantos otros conflictos.
Como no podía ser de otra manera, respetamos tu opinión y te agradecemos que nos sigas.
Saludos, Olivé
He leído el artículo de Muñoz, y claro, es fácil poner adjetivos como tirano o sátrapa (Al Assad-Gadafi), juntar todo en la misma bolsa de basura, revolverla y contribuir al caos que supuestamente denuncia. Un juego más para apoyar las políticas criminales de la OTAN, verdadero jefe criminal de los asesinos del Isis. Ha sido claramente demostrado. El artículo de Muñoz es tan malo como dudoso en sus aparentes buenas intenciones. Lejos de Conrad, que es tan grande. Curiosamente faltan las palabras imperialismo y curiosamente cuando todo es lo mismo, cuando no hay análisis profundo, sólo se contribuye ala confusión que dice denunciar. De marxismo, cero. Un saludo cordial, Sara.
Hola Sara, gracias por pasarte por aquí y dejarnos tu comentario.
Entiendo que no te pueda gustar el artículo y que lo critiques, pero argumentando. Yo no se si el artículo de Muñoz es malo, regular o bueno, aunque coincido que en ciertas cuestiones (y esta es una de ellas) se necesita un análisis profundo (como tu bien dices) y que decir cuatro tópicos no es la mejor manera de afrontarlo; pero también entiendo que el artículo de Muñoz es para un diario generalista, http://www.elcotidiano.es/ , con las limitaciones de espacio que ello supone para abordar el tema (vamos, que no le da para decir mucho). Se echa de menos el tema del imperialismo, de acuerdo.
Dicho eso, también veo tu crítica muy simple: ya sabemos quién y qué es la OTAN y a lo que se dedica, pero en la cuestión árabe hay muchos más elementos que complican el análisis: Israel (claro está), la relación religión-Estado, equilibrios tribales y religiosos, los intereses de los propios países árabes (EUA, Arabia Saudí, Irán)…Y desde luego, Gadafi, Al Assad, Mubarak, el de los faldones de Arabia y demás, son gobernantes despóticos que no tienen ninguna legitimidad democrática y que han aplicado leyes que violan unos cuantos tratados internacionales (que se lo pregunten a nuestros camaradas marxistas árabes).
Un saludo fraternal. A, Olivé