La transformación del dinero en capital

Estimados lectores,

para la entrada de hoy hemos recuperado uno de nuestros objetivos que consistía en recopilar materiales de carácter más didáctico, más esquemáticos o resumidos que nos facilitaran la comprensión de la obra de Marx. Siguiendo ese criterio hemos recibido un material que explica la transformación del dinero en capital, tema que se encuentra en El Capital.

Esperamos que os resulte educativo.

La transformación del dinero en capital

9410258-monumento-a-carl-marcas-en-ciudad-kemnic

Formula general del capital.

La producción y circulación de mercancías son los supuestos históricos del capital, su punto inicial. El producto de la producción y circulación de mercancías es el dinero, primera manifestación del capital (es decir, el capital se presenta primero como simple acumulación de dinero).

Pero en su circulación, el dinero se diferencia del capital. El primero adopta la forma de MDM y el segundo, DMD. Esto es, el dinero se utiliza como mediador, como representante temporal, entre la venta de una mercancía producida y la compra de la mercancía necesaria para vivir (vender para comprar). Inversamente, el capital actúa como comprador de mercancías con el objetivo de consumirlas (hacerlas producir) y obtener con ello, más dinero: es decir, comprar para vender.

En forma de cuadro

MDM

DMD

El dinero se gasta para obtener bienes de uso con el fin de satisfacer necesidades. El dinero se invierte con el objetivo de que retorne, y con un incremento.
El dinero cambia de manos dos veces, quedando una mercancía en manos de quien originalmente poseía una. La mercancía cambia de mano dos veces, quedando el dinero (acrecentado) en manos de quien originalmente lo poseía.
El reflujo del dinero (el que vuelva a mí alguna vez) no depende de que lo gaste, sino de que produzca más mercancías para vender. El reflujo del dinero esta condicionado por su gasto, o “inversión”, porque sin ella no es posible comprar mercancías para venderlas a mayor precio, origen de la ganancia.
La adquisición de valores de uso para la satisfacción de las necesidades es el motor del proceso. La obtención de dinero es el único motor del proceso de circulación del capital.
Las dos mercancías M y M extremos del proceso son valores de uso distintos pero tienen siempre el mismo valor. Los extremos D y D´ son el mismo valor de uso –dinero- pero de diferente magnitud: el segundo trae incorporada una cantidad extra, un plusvalor. En este sentido, el dinero invertido se revaloriza y ese proceso lo convierte en capital.
Tiene un objetivo fuera de sí mismo: satisfacer necesidades, que son finitas. El proceso es un fin en sí mismo: gastar dinero para obtener más dinero, es un proceso infinito.

En este último sentido, el contenido objetivo de esa circulación –valorizar los valores invertidos- es a la vez su fin subjetivo, y el capitalista, dueño del capital, establece como su fin la apropiación creciente de riqueza abstracta. La producción de valores de uso no es el fin del capitalista o del capital, sino la ganancia, y no la ganancia aislada, sino la ganancia constante y sistemática que sirve a la reproducción de esa masa de dinero como capital.

Esta característica responde a la circunstancia de que si el dinero-capital no es constantemente reinvertido en el ciclo de la producción y la circulación, se estanca, cesa su proceso de valorización, y deja de ser tal para volver a ser simple masa de dinero. El ciclo es un fin en si mismo porque esa es la única forma de reproducir al capital, de valorizarlo.

En MDM el dinero funciona como mediador de las mercancías y desaparece en cuanto ese ciclo se cierra. En DMD, por el contrario, tanto el dinero como la mercancía aparecen ambos como formas que toma el valor (el capital es dinero y mercancía); en el movimiento DMD, el valor siempre está en manos de un sujeto, ya sea como dinero o como mercancía. Y aunque esto también ocurre en MDM, en DMD tiene una particularidad: el simple pasaje del valor entre la forma de dinero y la de mercancía al valor original le agrega más valor (valorización del valor), cosa que no sucede con MDM. Este agregado de valor, al ocurrir por su propio movimiento, se denomina autovalorización.

Sin embargo, el valor (por ser espectro fantasmal, o gelatina), necesita estar contenido en un objeto, en un valor de uso que se le reconozca siempre y únicamente como portador de valor: este objeto es el dinero (por eso el dinero es punto de partida y de llegada del proceso de valorización). Pero el dinero no es la única forma que toma el valor, puesto que necesita también adoptar la forma de mercancía, de valor de uso, para poder autovalorizarse (por eso el capital necesita producir para autovalorizarse).

Así, el valor se vuelve valor en proceso de valorización (autovalorización) mediante su pasaje constante entre las formas de dinero y mercancía: es dinero que crea más dinero (D-D`) a través de pasaje del valor por el estadio mercantil: es D-M-D` (“formula general del capital”).

Contradicciones de la formula general

La formula DMD` contradice el intercambio de mercancías M-M.

En el mero intercambio de mercancías, el dinero oficia de expresión de sus precios, como mediador de su compraventa. Este intercambio ambas partes pueden resultar beneficiadas porque ambas obtienen la posibilidad de satisfacer necesidades mediante los valores de uso que adquieren; además, no hay alteración del valor de las mercancías intercambiadas por el mero hecho de su pasaje de manos: la representación del valor de una mercancía en términos monetarios (o “precio”) es solo un cambio en la forma de su expresión (una metamorfosis formal), mas nunca en su magnitud (en la cantidad de trabajo objetivado que posen las mercancías).

En este sentido es un intercambio de equivalentes, con lo cual en el comercio no puede haber, en términos cuantitativos del valor, ganancia o enriquecimiento para ninguno de los involucrados en el intercambio fuera del simple sobreprecio. Sin embargo, la economía burguesa plantea que en el intercambio ambas partes dan algo de menor valor y reciben algo de mayor valor (existe así la ganancia por comercio), siendo el valor algo determinado por la utilidad del objeto y no por el trabajo que cuesta producirlo, y el comercio una actividad que genera valor –un acto productivo.

El plusvalor, entonces, no se explica por el comercio (ni por las finanzas), o sea, no encuentra raíces en la esfera de la circulación.

No obstante, siendo la circulación el compendio de todas las relaciones recíprocas o sociales entre los productores de mercancías, fuera de ella el productor de mercancías esta en relación con ellas solo como objetivaciones del trabajo humano; y estas objetivaciones solamente pueden convertirse en valores reales al enfrentarse con otras mercancías en el mercado, en la circulación. Por eso, el productor que no sale de la producción no puede valorizar sus valores o mercancías más que agregándoles trabajo, es decir, puede valorizar pero no autovalorizar el valor. Para ello necesita de la circulación, del enfrentamiento con otros trabajos.

Con esto queremos decir que el capital, que debe autovalorizarse, no existe ni solo en la circulación ni fuera de ella, o bien, ni solo en la producción ni fuera de ella. El capital, si no produce, no existe; si no intercambia lo producido, tampoco.

Compra y venta de fuerza de trabajo

La transformación del dinero en capital no es un proceso que ocurre por el dinero mismo, dado que solo es una forma de valor de las mercancías. El cambio (recordemos que el cambio es simplemente que el valor se valorice, que el dinero se haga más dinero) se opera en la compra de la primera mercancía en D-M, pero no en la compra en tanto intercambio (porque el intercambio de mercancías es un intercambio de equivalentes, todas las mercancías se pagan a su valor de cambio) sino en el consumo de la mercancía que se compra, en su uso como valor de uso.

¿Y qué mercancía es aquella que con su consumo puede valorizar, es decir, agregar valor, o sea, crear valor? Siendo el valor nada más que la cristalización de trabajo abstracto, la respuesta es fácil: el trabajo. Y existe la suerte de que el poseedor de capital puede encontrar fuerza de trabajo en el mercado vendiéndose en forma de mercancía.

Por fuerza de trabajo se entiende las facultades o capacidades físicas y mentales que existen en el cuerpo y alma de un ser humano y que éste pone en funcionamiento cuando produce valores de uso.

Para que la fuerza de trabajo esté como mercancía disponible para su compra y uso temporal (nunca se enajena para siempre), debe ocurrir que: su poseedor, el obrero, esté desprovisto de instrumentos y objetos con los que y sobre los que aplicar su fuerza de trabajo (que esté libre de medios de producción) de manera tal que deba ofrecerla como mercancía para poder sobrevivir; y que además sea libre de disponer de esa fuerza de trabajo como quiera (que sea un hombre libre, no un esclavo) para poder cederla a cambio de un salario.

El obrero, entonces, debe ser doblemente libre: como sujeto libre y como trabajador libre de medios de producción. Sin embargo, la naturaleza no produce hombres con mercancías o dinero y hombres sin ellos: ésta circunstancia necesaria para la existencia de las mercancías y del capital es una circunstancia socio-histórica, una relación social resultado de un desarrollo histórico: la división social del trabajo dentro de la sociedad, la división de la sociedad en poseedores y desposeídos de medios de producción que obliga a los últimos a ofrecer su fuerza de trabajo como mercancía.

Ahora, cuánto vale la fuerza de trabajo: su valor se determina, igual que el del resto de las mercancías, por el tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción (y como el hombre existe constantemente, en este caso será costo de reproducción): es decir, el costo de la reproducción o supervivencia del trabajador, de los medios de subsistencia requeridos para que siga viviendo y trabajando. En terminos exactos, “el valor de la fuerza de trabajo se resuelve en el valor de determinada suma de medios de subsistencia”, si se paga menos que eso por la fuerza de trabajo, ella se atrofia.

Eso con respecto al valor de la fuerza de trabajo, ahora, ¿cuanto vale el trabajo? El trabajo no tiene valor, lo crea. Entonces, tiene la potencialidad de generar un valor si lo pasivo que es la fuerza de trabajo como mercancía se convierte en actividad, en trabajo, en producción de valores de uso. Es decir, el valor que se obtendrá saldrá del consumo o uso del valor de uso adquirido (la fuerza de trabajo), y ese consumo es el proceso de producción de las mercancías, de los productos que son valores de uso y valores, y de plusvalor. Este proceso ocurre en la producción, no en la circulación.

Esta entrada fue publicada en Temas marxistas y etiquetada , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a La transformación del dinero en capital

  1. Abigail Alvarez dijo:

    Muchas gracias por este artículo. Me ha sido de mucha utilidad. La redacción clara y con una mediación pedagógica, que es imposible no comprenderlo.

  2. Hola alguien me pueden ayudar que no entiendo nada ahora se la paso la actividades

    ¿por que se dice las maquinas también son mercacias?

    • Dugel31 dijo:

      Pronto haré unos vídeos sobre El Capital para explicarlo. Me ayudaría mucho que me siguieras y compartieras mis vídeos. Búscame en youtube como Dugel31.
      Los medios de producción son mercancías porque las mercancías es todo lo que crea riqueza en la sociedad capitalista. Es decir, tanto los productos, como medios que los producen (m. Producción)

  3. manuel hernández costales dijo:

    en condiciones actuales del capitalismo globalizado y desarrollo del neliberalismo la relación trabajo y capital ha sufrido variaciones significativas con el incremento de las riquezas de los principales centros de poder ,la concentración del capital en un menor grupo de personas y la ampliación de la brecha entre ricos y pobres

  4. Inmacu dijo:

    exactamente lo que buscaba, excelente material, gracias por el aporte.-

  5. yoselin dijo:

    Excelente, perfectamente explicado, entendible y útil. Muchas gracias

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.