-
Únete a 1.831 seguidores más
¡Síguenos en Facebook!
- Follow Marx desde Cero on WordPress.com
-
Lo último…
- ¡JUSTICIA PARA ALBA!
- 200 años de Marx: lo político ante los retos de hoy
- En torno a la praxis: Marx y las Tesis sobre Feuerbach
- Notas para una definición de la hegemonía
- De nuevo Marx y adiós a la izquierda (y adiós a la derecha también)
- El Marx tardío: no Dios sino artesano
- Elogio de la transgresión: el discurso crítico de Marx
- Marx como etnólogo
Últimos comentarios
Rafa Garzó en ¡JUSTICIA PARA ALBA! Juan Manuel Ortiz Té… en ¡JUSTICIA PARA ALBA! Antonio Olivé en Teoría marxiana de la exp… Blog Stats
- 4.862.395 hits
Buscar
- 18 Brumario
- actualidad
- Adam Smith
- Althusser
- Anti-Dühring
- burguesía
- capital
- capitalismo
- Carlos Fernandez Liria
- Ciencia
- cita
- clase
- clase obrera
- comunismo
- comunista
- crisis
- Croce
- Cuadernos de la Cárcel
- Das Kapital
- democracia
- dialéctica
- dinero
- dominación
- ecología
- economía
- El Capital
- Engels
- Estado
- explotación
- Feuerbach
- filosofía
- FIM
- Gramsci
- Grundrisse
- Hegel
- hegemonía
- Historia
- ideología
- intelectuales
- Kant
- Kautsky
- La Ideología alemana
- Lenin
- lucha de clases
- Lukács
- Mandel
- Manifiesto Comunista
- Marx
- Marx desde cero
- marxismo
- marxistas
- materialismo
- materialismo histórico
- mercancía
- partido
- PCE
- plusvalía
- proletariado
- reflexiones
- revolución
- revolución pasiva
- Rosa Luxemburg
- Sacristán
- salario
- socialismo
- sociedad civil
- Stalin
- superestructura
- Taller marxismo
- teoría del valor
- trabajo
- URSS
- valor
- valor de cambio
- valor de uso
1. Sobre marxismo
2. Blogs recomendables
3. Textos marxistas
Meta
Archivo de la etiqueta: modo de producción
De lo que es el fetichismo de la mercancía y sobre si podemos librarnos de él
¿Quieren saber que les proponemos para esta tarde de domingo? Que se amen, que se gocen y se disfruten. Es bueno, bonito y barato y además abrillanta el cutis. Y después, pues que lean a Marx desde Cero. ¿Han oído … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado actualidad, capital, capitalismo, crisis, Das Kapital, economía, Engels, fetichismo, Marx, mercancía, modo de producción, Postone, relaciones de producción, teoría del valor, trabajo abstracto, valor
1 Comentario
Marx y los campesinos
Sin duda, hoy podríamos dedicar nuestro tiempo al análisis de las negociaciones para lograr la investidura de Rajoy; tal vez a analizar el atentado en Niza o el frustrado golpe de estado en Turquía. Sin duda, pero entonces esto no … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado campesinos, capital, capitalismo, Cuadernos etnográficos, Das Kapital, economía, El Capital, Engels, explotación, feudalismo, Hegel, Krader, la Comuna, Marx, modo de producción, Vera Zasulich
1 Comentario
El concepto de clase en E. P. Thompson
Si no estás obnubilado por la Champions y andas por aquí vamos a intentar no defraudarte. Marx no fue el descubridor de las clases pero puso a éstas y a su lucha en el centro de su esquema: un modelo … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado burguesía, clase, clase en si, clase obrera, clase para si, Marx, modo de producción, Perry Anderson, relaciones de producción, Thompson, tradición
Deja un comentario
Marx y la Historia de España
Entre la cantidad de investigaciones, estudios y escritos de Carlos Marx, también hubo espacio para España. Sobre 1854 escribió una serie de artículos sobre nuestro país que fueron publicados sin firma y en inglés en la New York Daily Tribune. Como tantos … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado 1848, Engels, España, Espartero, Estado, Historia, Marx, modo de producción, New York Tribune, O'Donell, revolución
Deja un comentario
Construyendo a partir de los defectos
No se ustedes, pero yo empiezo a estar hasta los mismísimos con tanto ruido mediático sobre el gobierno. Ahora que la política (en mayúsculas) debiera estar en el centro de atención, se trivializa la cuestión en un simple Pedrito le … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado capital, capitalismo, comunismo, Crítica al Programa de Gotha, Das Kapital, El Capital, Marx, marxismo, mercancía, modo de producción, obrero, proletariado, trabajo
Deja un comentario
Marxismo y Antropología. Vigencia del análisis marxista en la antropología social
Ha comenzado la desconexión catalana de España. ¿Qué como se hace eso?¿Desobedeciendo las leyes y poderes del Estado? Si es así, no entendemos como la policía autónoma catalana ha encabezado un operativo de la Audiencia nacional contra el movimiento anarquista. Y … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado antropología, capital, capitalismo, Ciencia, Cuadernos etnográficos, Godelier, Marx, materialismo, modo de producción, Morgan, sociedades precapitalistas
1 Comentario
Indagando en los orígenes aristotélicos del pensamiento de Marx
Ahora si que podemos decir que se acabaron las vacaciones y que comienza un nuevo curso político, nuevo curso que nos gustaría sirviera para darle un buen sopapo en los morros al bipartidismo y al capital. De momento, el PP … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado alienación, Aristóteles, capital, explotación, filosofía, Marx, modo de producción, plusvalía, proletariado, ser social, trabajo, trabajo vivo, valor de cambio, valor de uso
Deja un comentario
Transición
Hoy vamos a tratar en una interesante entrada la cuestión de la transición. No de la transición española ni sus pactos y demás, no; más bien vamos a tratar ese período entre el capitalismo y comunismo que Marx esbozó en … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado capitalismo, democracia, Engels, Gramsci, Lenin, Marx, marxismo, modo de producción, socialismo, Transición, URSS
1 Comentario
Unialismo y multilianismo. El debate sobre el Marx tardío
No es lo mismo predicar que dar trigo, dice el refranero. Y si no que se lo pregunten a los directivos de las empresas del Ibex: el millar largo de altos directivos de las empresas del selectivo español en 2012 … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado capitalismo, colonialismo, desarrollo histórico, El Capital, Engels, feudalismo, Godelier, Grundrisse, Historia, Immanuel Wallerstein, India, Irlanda, Manifiesto Comunista, Marx, modo de producción, Rusia, Stalin, Vera Zasulich
Deja un comentario
Marx en torno al nacionalismo, la etnicidad y las sociedades no occidentales
Si recordáis, con la entrada titulada Marx y la antropología iniciábamos una serie dedicada a refutar ese «tópico» que consiste en acusar al marxismo de determinismo e inexorabilidad histórica. A esa entrada añadimos las interesantes Cartas de Marx y como complemento a éstas, Marx … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado capital, capitalismo, colonialismo, desarrollo histórico, dialéctica, El Capital, Engels, feudalismo, Historia, India, Inglaterra, Irlanda, Manifiesto Comunista, Marx, modo de producción, Rusia
Deja un comentario