-
Únete a 1.831 seguidores más
¡Síguenos en Facebook!
- Follow Marx desde Cero on WordPress.com
-
Lo último…
- ¡JUSTICIA PARA ALBA!
- 200 años de Marx: lo político ante los retos de hoy
- En torno a la praxis: Marx y las Tesis sobre Feuerbach
- Notas para una definición de la hegemonía
- De nuevo Marx y adiós a la izquierda (y adiós a la derecha también)
- El Marx tardío: no Dios sino artesano
- Elogio de la transgresión: el discurso crítico de Marx
- Marx como etnólogo
Últimos comentarios
Rafa Garzó en ¡JUSTICIA PARA ALBA! Juan Manuel Ortiz Té… en ¡JUSTICIA PARA ALBA! Antonio Olivé en Teoría marxiana de la exp… Blog Stats
- 4.861.584 hits
Buscar
- 18 Brumario
- actualidad
- Adam Smith
- Althusser
- Anti-Dühring
- burguesía
- capital
- capitalismo
- Carlos Fernandez Liria
- Ciencia
- cita
- clase
- clase obrera
- comunismo
- comunista
- crisis
- Croce
- Cuadernos de la Cárcel
- Das Kapital
- democracia
- dialéctica
- dinero
- dominación
- ecología
- economía
- El Capital
- Engels
- Estado
- explotación
- Feuerbach
- filosofía
- FIM
- Gramsci
- Grundrisse
- Hegel
- hegemonía
- Historia
- ideología
- intelectuales
- Kant
- Kautsky
- La Ideología alemana
- Lenin
- lucha de clases
- Lukács
- Mandel
- Manifiesto Comunista
- Marx
- Marx desde cero
- marxismo
- marxistas
- materialismo
- materialismo histórico
- mercancía
- partido
- PCE
- plusvalía
- proletariado
- reflexiones
- revolución
- revolución pasiva
- Rosa Luxemburg
- Sacristán
- salario
- socialismo
- sociedad civil
- Stalin
- superestructura
- Taller marxismo
- teoría del valor
- trabajo
- URSS
- valor
- valor de cambio
- valor de uso
1. Sobre marxismo
2. Blogs recomendables
3. Textos marxistas
Meta
Archivo de la etiqueta: Lenin
La idea del Comunismo
Fin de las vacaciones y vuelta a las rutinas. También vuelta a compartir con todas y todos vosotros ideales, propuestas, reflexiones, lecturas… Si en estas vacaciones conseguimos dejar la mente en blanco, la propuesta de lectura para hoy da para … Seguir leyendo
Burocracia y teoría marxista del estado
Ya estamos aquí de nuevo para enfrentarnos a nuevos conocimientos. Si reflexionan un poco, creo que coincidiremos, en la existencia de palabras y conceptos que conllevan una carga negativa. Por ejemplo, la burocracia. Si pensamos en la burocracia nos viene … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado burocracia, coerción, derecho, Estado, Lenin, Marx, marxismo, Pashukanis, relaciones sociales, Weber
1 Comentario
Centenario de la Revolución Socialista de Octubre
Salud camaradas, amigas y amigos, como podréis calcular fácilmente en este 2017 se cumple el centenario de lo que John Reed narró como «Diez días que conmovieron al mundo«: la revolución socialista de Octubre. Pues bien, para conmemorar, reivindicar y … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado Lenin, revolución rusa, revolución socialista, socialismo, URSS
Deja un comentario
Clases subalternas marginales y fundamentales en Gramsci
Pues ya lo tenemos aquí. Nuestros mejores deseos para este 2017. Deseos revolucionarios, deseos de paz y justicia en este año que conmemoraremos el centenario de la revolución soviética. Vamos a iniciar este año con un trabajo sobre uno de … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci
Etiquetado capitalismo, clase fundamental, clase subalterna, Cuadernos de la Cárcel, Estado, filosofía, Gramsci, hegemonía, Iglesia, Lenin, Marx, proletariado, socialismo
2 comentarios
Hegemonía, estado y estrategia política en los Cuadernos
Las primeras consecuencias del triunfo de Trump es que se nos ha desbaratado la barra de menús y no hay manera de volverla al sitio. Fuera bromas, el fascismo está aquí de nuevo -si es que alguna vez se fue, … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado coerción, Croce, el Príncipe Moderno, Estado, filosofía, Gramsci, Grundrisse, Hegel, hegemonía, III Internacional, Lenin, Marx, proletariado, sociedad civil
Deja un comentario
Rosa Luxemburgo: violencia y despojo en los arrabales del capital
A finales de los años setenta una máquina de ideología conservadora, la Comisión Trilateral, realizó, publicó y difundió un estudio llamado «La gobernabilidad de la democracia«. Venían a decir estos tipejos que la democracia genera una crisis de autoridad (léase … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado acumulación capitalista, acumulación originaria, capital, capitalismo, comunismo, economía, El Capital, explotación, imperialismo, Lenin, Marx, marxismo, periferia, Rosa Luxemburg
Deja un comentario
El problema del sujeto histórico: hegemonía y política en Gramsci
«Lo bueno, si breve, dos vezes bueno; y aun lo malo, si poco, no tan malo» escribía Baltasar Gracián en su ‘Oráculo manual y arte de prudencia’ y nosotros seguimos acogiéndonos a tan sabias palabras y nuestra recomendación de hoy es brevedad y … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado coerción, Croce, Cuadernos de la Cárcel, dirección moral, dominación, Estado, filosofía, Gentile, Gramsci, Hegel, hegemonía, Lenin, Manifiesto Comunista, Marx
7 comentarios
El marxismo y la insurreccion
Visto así en perspectiva, parece mentira que unos cuantos hombres y mujeres de un enorme estado semi-bárbaro y potencia del momento, dirigido por zares despóticos y con una policía política y represiva, consiguieran derrocarlos y transformar ese país en el … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado bolchevique, comunismo, comunista, eseritas, insurrección, Lenin, Marx, marxismo, marxistas, menchevique, revolución, revolución rusa, socialismo, URSS
Deja un comentario
Las clases sociales como problema político. Notas sobre Marx, a propósito del presente
¿Qué tal va todo amigas y amigos?¿Alguien sabe cuándo va a ser el debate de investidura y se va a iniciar la formación de gobierno?¿Marianin tiene pensado algo más que asustar con terceras elecciones?¿La presidenta del parlamento vale para algo? … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado Aricó, clase, comuna rural, Cuadernos etnográficos, Das Kapital, El Capital, Engels, explotación, Historia, Krader, Lenin, Marx, marxismo, materialismo, populismo, Vera Zasulich
1 Comentario
Il Condottiero: Gramsci, Maquiavelo, la sociedad civil y el Príncipe moderno
Ahora que continuamos con el sainete de la negociación para la investidura del presidente del gobierno (tras haber visto el sainete de la elección de la Mesa del Congreso), en el que queda firme la incapacidad de los partidos para … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado Cuadernos de la Cárcel, economicismo, el Príncipe Moderno, Estado, Gramsci, hegemonía, instituciones, Lenin, Maquiavelo, partido político, sociedad civil, superestructura, URSS
Deja un comentario