-
Únete a otros 1.831 suscriptores
¡Síguenos en Facebook!
- Follow Marx desde Cero on WordPress.com
-
Lo último…
- Fernando Moragón: «El enemigo nº 1 de Europa es EE.UU»
- ¡JUSTICIA PARA ALBA!
- 200 años de Marx: lo político ante los retos de hoy
- En torno a la praxis: Marx y las Tesis sobre Feuerbach
- Notas para una definición de la hegemonía
- De nuevo Marx y adiós a la izquierda (y adiós a la derecha también)
- El Marx tardío: no Dios sino artesano
- Elogio de la transgresión: el discurso crítico de Marx
Últimos comentarios
Rafa Garzó en Fernando Moragón: «El enemigo… Jaime Velasco en Fernando Moragón: «El enemigo… Rafa Garzó en Economía política y economía p… Blog Stats
- 4.931.638 hits
Buscar
- 18 Brumario
- actualidad
- Adam Smith
- Althusser
- Anti-Dühring
- burguesía
- capital
- capitalismo
- Carlos Fernandez Liria
- Ciencia
- cita
- clase
- clase obrera
- comunismo
- comunista
- crisis
- Croce
- Cuadernos de la Cárcel
- Das Kapital
- democracia
- dialéctica
- dinero
- dominación
- ecología
- economía
- El Capital
- Engels
- Estado
- explotación
- Feuerbach
- filosofía
- FIM
- Gramsci
- Grundrisse
- Hegel
- hegemonía
- Historia
- ideología
- intelectuales
- Kant
- Kautsky
- La Ideología alemana
- Lenin
- lucha de clases
- Lukács
- Mandel
- Manifiesto Comunista
- Marx
- Marx desde cero
- marxismo
- marxistas
- materialismo
- materialismo histórico
- mercancía
- partido
- PCE
- plusvalía
- proletariado
- reflexiones
- revolución
- revolución pasiva
- Rosa Luxemburg
- Sacristán
- salario
- socialismo
- sociedad civil
- Stalin
- superestructura
- Taller marxismo
- teoría del valor
- trabajo
- URSS
- valor
- valor de cambio
- valor de uso
1. Sobre marxismo
2. Blogs recomendables
3. Textos marxistas
Meta
Archivo de la etiqueta: III Internacional
Hegemonía, estado y estrategia política en los Cuadernos
Las primeras consecuencias del triunfo de Trump es que se nos ha desbaratado la barra de menús y no hay manera de volverla al sitio. Fuera bromas, el fascismo está aquí de nuevo -si es que alguna vez se fue, … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado coerción, Croce, el Príncipe Moderno, Estado, filosofía, Gramsci, Grundrisse, Hegel, hegemonía, III Internacional, Lenin, Marx, proletariado, sociedad civil
Deja un comentario
Ajustes a la noción de vanguardia
Los conceptos como otras tantas cosas, tienen la característica que igual que se ponen de moda caen en el descrédito. Un ejemplo de esto lo tenemos con el término «vanguardia». Pasó de ser el perno de la revolución a obstáculo … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado Estado, II INternacional, III Internacional, Kautsky, Lenin, Marx, movimiento, proletariado, revolución, SPD, URSS, vanguardia
Deja un comentario
La organización del movimiento
Primeras elecciones del largo ciclo electoral en España, Andalucía: PSOE gran triunfador (ni desgaste por gobernar, ni por los casos de corrupción, ni ná de ná). PP gran perdedor (fuerte batacazo de los conservadores que reciben un gran bocado de … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado II INternacional, III Internacional, Lenin, leninismo, Marx, masas, partido, proletariado, revolución, Rosa Luxemburg, socialismo
Deja un comentario
Clara Zetkin en la boca del lobo: frente único y feminismo en el III congreso de la Comintern
Creo que a estas alturas nadie discutirá que el proyecto socialista se construirá en pie de igualdad con las mujeres, o no será socialismo. Construcción que implica remover las condiciones que impiden la incorporación de la mujer a la vida … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado comunismo, comunista, Engels, explotación, feminismo, III Internacional, Kollontai, Lenin, Marx, proletariado, Radek, URSS
Deja un comentario
El Capital Financiero de Hilferding: legado y lecciones para el análisis contemporáneo
Con la entrada de hoy dedicada a Hilferding nos despedimos y os deseamos un prospero y mejor 2015. A continuación os dejamos con un interesante trabajo del economista y profesor en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) Matari Pierre: «El desenvolvimiento de … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado Bujárin, capital, capital financiero, capitalismo, crisis, Das Kapital, dinero, economía, finanzas, Hilferding, III Internacional, Kautsky, Komintern, Lenin, Marx, marxismo, marxistas
Deja un comentario
La “ortodoxia” que no fue
Queridas amigas el hecho de que no seamos creyentes no quita para que os deseemos unas felices fiestas y un 2015 en pie de igualdad y libertad. Queremos agradecer el apoyo recibido en forma de más de 300.000 visitas. Una … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci, Temas marxistas
Etiquetado Bujárin, Cuaderno 11, Cuadernos de la Cárcel, dialéctica, El Capital, filosofía, filosofía de la praxis, Gramsci, Hegel, hegemonía, III Internacional, Labriola, Lenin, Lukács, Marx, Stalin, URSS
Deja un comentario
Lo nacional-popular en Gramsci
Como bien sabéis, desde hace tiempo en Marx desde Cero venimos dedicando diferentes entradas para desentrañar el mundo conceptual elaborado por Gramsci, tanto es así que después del propio Marx, el autor italiano es el que más espacio nos ocupa. … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci, Temas marxistas
Etiquetado clase, crisis, Cuadernos de la Cárcel, Estado, filosofía, Gramsci, hegemonía, III Internacional, Lenin, Mariátegui, Marx, marxismo, nacional-popular, socialismo, sociedad civil, Togliatti
Deja un comentario
El Príncipe Moderno: el partido político en Gramsci (I)
Camaradas y amigos, hoy vamos a dedicar nuestra entrada a un tema de radiante actualidad: los partidos políticos. Hoy en día no gozan de gran predicamento ni muy buena prensa (cierto es que se lo han ganado a pulso); no … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci
Etiquetado El Príncipe, el Príncipe Moderno, Gramsci, hegemonía, III Internacional, Italia, Lenin, Maquiavelo, Marx, nacional-popular, partido, Togliatti
2 comentarios
El marxismo de Korsch
¡Viva la comedia! ¡Viva el teatro!. Continúa la farsa con gran pompa y solemnidad en el enésimo acto de esta obra teatral llamada democracia (realmente existente). Y en concreto con el sainete conocido como «debate del estado de la nación» … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado Alemania, comunismo, comunista, Das Kapital, El Capital, Hegel, III Internacional, Korsch, Lenin, Lukács, Marx, marxismo, marxistas, Zinoviev
Deja un comentario
Crisis orgánica y revolución pasiva. Americanismo y corporativismo.
Finalmente se ha escenificado el rescate español por la UE (llámenlo rescate, préstamo, financiación ventajosa o burra voladora); mejor dicho, el enésimo rescate a la banca española -a sus propietarios-. Si miramos atrás -no hace mucho-, se realizaron unas pruebas … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci
Etiquetado americanismo, conformismo, corporativismo, Cuadernos de la Cárcel, fordismo, Gramsci, hegemonía, III Internacional, revolución pasiva
2 comentarios