-
Únete a otros 1.830 suscriptores
¡Síguenos en Facebook!
- Follow Marx desde Cero on WordPress.com
-
Lo último…
- Fernando Moragón: «El enemigo nº 1 de Europa es EE.UU»
- ¡JUSTICIA PARA ALBA!
- 200 años de Marx: lo político ante los retos de hoy
- En torno a la praxis: Marx y las Tesis sobre Feuerbach
- Notas para una definición de la hegemonía
- De nuevo Marx y adiós a la izquierda (y adiós a la derecha también)
- El Marx tardío: no Dios sino artesano
- Elogio de la transgresión: el discurso crítico de Marx
Últimos comentarios
Rafa Garzó en Fernando Moragón: «El enemigo… Jaime Velasco en Fernando Moragón: «El enemigo… Rafa Garzó en Economía política y economía p… Blog Stats
- 4.934.280 hits
Buscar
- 18 Brumario
- actualidad
- Adam Smith
- Althusser
- Anti-Dühring
- burguesía
- capital
- capitalismo
- Carlos Fernandez Liria
- Ciencia
- cita
- clase
- clase obrera
- comunismo
- comunista
- crisis
- Croce
- Cuadernos de la Cárcel
- Das Kapital
- democracia
- dialéctica
- dinero
- dominación
- ecología
- economía
- El Capital
- Engels
- Estado
- explotación
- Feuerbach
- filosofía
- FIM
- Gramsci
- Grundrisse
- Hegel
- hegemonía
- Historia
- ideología
- intelectuales
- Kant
- Kautsky
- La Ideología alemana
- Lenin
- lucha de clases
- Lukács
- Mandel
- Manifiesto Comunista
- Marx
- Marx desde cero
- marxismo
- marxistas
- materialismo
- materialismo histórico
- mercancía
- partido
- PCE
- plusvalía
- proletariado
- reflexiones
- revolución
- revolución pasiva
- Rosa Luxemburg
- Sacristán
- salario
- socialismo
- sociedad civil
- Stalin
- superestructura
- Taller marxismo
- teoría del valor
- trabajo
- URSS
- valor
- valor de cambio
- valor de uso
1. Sobre marxismo
2. Blogs recomendables
3. Textos marxistas
Meta
Archivo de la etiqueta: Historia y consciencia de clase
La categoría Trabajo en Lukács: Implicancias y fundamentos ontológicos del ser social
Si hay una categoría que se relacione con el marxismo al ciento por ciento, esta es la categoría de trabajo. Marx lo estudió a lo largo de su vida y lo conceptualizó de arriba a abajo: que si trabajo productivo, … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado capital, capitalismo, clase, comunismo, dialéctica, explotación, filosofía, Historia y consciencia de clase, Lukács, trabajo abstracto, trabajo asalariado, trabajo enajenado, trabajo social, trabajo vivo
3 comentarios
Reflexiones en torno a Historia y conciencia de clase de Georg Lukács
Las procelosas aguas de la política española nos dejan singulares estampas. Desde la aceptación de la OTAN por Podemos; la deslealtad del dirigente de EUiA Nuet, que se ha pasado por el forro a las bases y ha pactado con … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado clase, comunismo, dialéctica, explotación, filosofía, Hegel, Historia y consciencia de clase, Lenin, Lukács, Marx, marxismo, proletariado, revolución, Rosa Luxemburg, socialismo, URSS
Deja un comentario
Verdinglichung (Reificación)
Una contribución importante en el marxismo del siglo XX la constituye la teoría de la reificación de György Lukács. A partir de una reflexión sobre el concepto marxista de ‘fetichismo de la mercancía’, la propuesta del pensador húngaro influyó decisivamente en el pensamiento marxista posterior, en particular, el de la Escuela de Frankfurt. En la actualidad, el pensamiento del autor de Historia y conciencia de clase muestra una innegable vitalidad. Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado clase en si, clase obrera, clase para si, coseidad, Escuela de Frankfurt, filosofía, Hegel, Historia y consciencia de clase, Horkheimer, Lukács, Marx, marxismo, mercancía, reificación
Deja un comentario
Georg Lukács y el estalinismo
Hay historias vitales alucinantes, por ejemplo Georg Lukács. Imagina que eres un joven, listo de cojones, de la nobleza y que voluntariamente renuncias a esa vida cómoda para militar activamente en el partido comunista. Imagina que a las primera de cambio, … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado comunismo, comunista, dialéctica, Engels, Estado, filosofía, Historia, Historia y consciencia de clase, Idealismo, Lenin, Lukács, Marx, marxismo, marxistas, materialismo, Simmel
4 comentarios
Avatares de filosofía marxista: a propósito de un texto inédito de Georg Luckács
Si algo valoramos en Marx desde Cero es la coherencia entre el decir y el hacer. De nada sirve enarbolar un discurso alternativo, radical si tus prácticas demuestran ser todo lo contrario. Hoy hemos conocido la lista que IU presentará a … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado comunismo, comunista, Deborin, dialéctica, Engels, filosofía, György Lukács, Hegel, Historia y consciencia de clase, Kant, Luckács, Marx, marxismo, marxistas, Merleau-Ponty, ontología, socialismo, Zinoviev
Deja un comentario
La potencia de la praxis. La ortodoxia marxista en el pensamiento del joven Lukács
Está claro que las cosas no son blanco o negro, que hay matices, diferencias y todo lo que ustedes quieran pero a veces la Historia parece reiterativa. Y lo podemos comprobar estos días que resuenan tambores de guerra: mismos actores … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado ética, Bloch, cosificación, dialéctica, filosofía, György Lukács, Hegel, Historia y consciencia de clase, lógica, Lenin, Lukács, Marx, marxismo, ortodoxia, reificación, Rosa Luxemburg, Simmel, URSS
Deja un comentario