-
Únete a otros 1.830 suscriptores
¡Síguenos en Facebook!
- Follow Marx desde Cero on WordPress.com
-
Lo último…
- Fernando Moragón: «El enemigo nº 1 de Europa es EE.UU»
- ¡JUSTICIA PARA ALBA!
- 200 años de Marx: lo político ante los retos de hoy
- En torno a la praxis: Marx y las Tesis sobre Feuerbach
- Notas para una definición de la hegemonía
- De nuevo Marx y adiós a la izquierda (y adiós a la derecha también)
- El Marx tardío: no Dios sino artesano
- Elogio de la transgresión: el discurso crítico de Marx
Últimos comentarios
Rafa Garzó en Fernando Moragón: «El enemigo… Jaime Velasco en Fernando Moragón: «El enemigo… Rafa Garzó en Economía política y economía p… Blog Stats
- 4.934.295 hits
Buscar
- 18 Brumario
- actualidad
- Adam Smith
- Althusser
- Anti-Dühring
- burguesía
- capital
- capitalismo
- Carlos Fernandez Liria
- Ciencia
- cita
- clase
- clase obrera
- comunismo
- comunista
- crisis
- Croce
- Cuadernos de la Cárcel
- Das Kapital
- democracia
- dialéctica
- dinero
- dominación
- ecología
- economía
- El Capital
- Engels
- Estado
- explotación
- Feuerbach
- filosofía
- FIM
- Gramsci
- Grundrisse
- Hegel
- hegemonía
- Historia
- ideología
- intelectuales
- Kant
- Kautsky
- La Ideología alemana
- Lenin
- lucha de clases
- Lukács
- Mandel
- Manifiesto Comunista
- Marx
- Marx desde cero
- marxismo
- marxistas
- materialismo
- materialismo histórico
- mercancía
- partido
- PCE
- plusvalía
- proletariado
- reflexiones
- revolución
- revolución pasiva
- Rosa Luxemburg
- Sacristán
- salario
- socialismo
- sociedad civil
- Stalin
- superestructura
- Taller marxismo
- teoría del valor
- trabajo
- URSS
- valor
- valor de cambio
- valor de uso
1. Sobre marxismo
2. Blogs recomendables
3. Textos marxistas
Meta
Archivo de la etiqueta: globalización
De la huelga revolucionaria a los flash mob. Rosa Luxemburgo y el Movimiento Global
Estimadas lectoras, queridos amigos, la realidad es tozuda. Por más que nos empeñemos en esconderla, disfrazarla o sustituirla por otra que convenga más, finalmente rebrota y te da en los morros. Y eso es lo que le ocurre al PP … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado Bernstein, globalización, Gramsci, hegemonía, Lenin, Marx, marxismo, proletariado, revolución, Rosa Luxemburg, Sorel
Deja un comentario
NO A LA MUERTE DE UN PUEBLO
En ‘Marx desde Cero’ no entendemos la teoría revolucionaria sin comprometernos, a la vez, en la práctica revolucionaria. Es por ello que hoy nos hacemos eco de la lucha que las compañeras y compañeros de TK Galmed, del Puerto de … Seguir leyendo
Publicado en Actualidad y Reflexiones
Etiquetado crisis, empleo, explotación, GALMED, globalización, manifestación, movilización, no a la muerte de un pueblo, plusvalía, Puerto de Sagunto, trabajo
Deja un comentario
Conceptos básicos del análisis económico marxista
¿Cansado de ver palabras como plusvalía, explotación, trabajo socialmente necesario…y no tener ni idea de qué se trata? ¿Harto de ver como cada día trabajas más horas y cobras menos -si es que trabajas- y no encontrar la explicación?¿Formas parte … Seguir leyendo
Publicado en Taller "El Capital. Conceptos fundamentales", Temas marxistas
Etiquetado capital, capitalismo, clase, crisis, economía, El Capital, explotación, globalización, Marx, marxismo, marxistas, mercancía, plusvalía, trabajo, valor
2 comentarios
Grandezas y límites del Manifiesto
Señoras y señores bienvenidos al fin de semana. Disfruten, descansen y prepárense para el 14 de noviembre. ¿Qué pasa ese día?, ¿aún no lo saben?. Hay convocada una huelga general. No se trabaja, no se consume, no se llevan a … Seguir leyendo
Crisis estructural en el sistema-mundo. Dónde estamos y a dónde nos dirigimos
Como cada año desde hace 35 se ha celebrado una nueva edición de la Fiesta del PCE, y hasta allí nos hemos desplazado. La Fiesta del PCE, con independencia de las tesituras y circunstancias que han podido marcar mayor o … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado capitalismo, consenso de Washington, crisis, Fiesta del PCE, globalización, Immanuel Wallerstein, PCE
2 comentarios
Ni Hayek ni Keynes, hoy más que nunca Marx
Vivimos tiempos de incertidumbre. Quienes valoran la extensión de la crisis del capitalismo son los movimientos alternativos, sus gestores y causantes. Los diagnósticos y proyecciones sobre la globalización neoliberal lanzados hace 20 años por los movimientos antiglobalización o antisistémicos han … Seguir leyendo
Publicado en Actualidad y Reflexiones
Etiquetado banqueros, crisis, Escuela de Chicago, globalización, Hayek, Keynes, Marcos Roitmann, Marx, marxismo, marxistas, neoliberalismo, recortes
2 comentarios
Pieza 7: Las bolsas de resistencia.
Pieza 7: Las bolsas de resistencia. La figura 7 se construye dibujando una bolsa. «Para empezar, te ruego no confundir la Resistencia con la oposición política. La oposición no se opone al poder sino a un gobierno, y su … Seguir leyendo
Publicado en Actualidad y Reflexiones
Etiquetado corrupción, crimen, globalización, mundialización, resistencia, Sierra Lacandona, subcomandate Marcos, zapatista
2 comentarios
Pieza 6: La Megapolítica y los enanos.
Pieza 6: La Megapolítica y los enanos. La figura 6 se construye dibujando un garabato. Antes dijimos que los Estados Nacionales son atacados por los centros financieros y «obligados» a disolverse dentro de las megápolis. Pero el neoliberalismo no sólo … Seguir leyendo
Publicado en Actualidad y Reflexiones
Etiquetado corrupción, crimen, globalización, Megapolítica, mundialización, neoliberalismo, Sierra Lacandona, subcomandate Marcos, zapatista
2 comentarios
Pieza 5: ¿La legítima violencia de un poder ilegítimo?
Pieza 5: ¿La legítima violencia de un poder ilegítimo? La figura 5 se construye dibujando un pentágono. El Estado, en el neoliberalismo, tiende a contraerse al «mínimo indispensable». El llamado «Estado Benefactor» no sólo se convierte en obsoleto, se desprende … Seguir leyendo
Publicado en Actualidad y Reflexiones
Etiquetado corrupción, crimen, Estado, globalización, mundialización, neoliberalismo, poder, Sierra Lacandona, subcomandate Marcos, violencia, zapatista
3 comentarios
Pieza 4: Mundialización financiera y globalización de la corrupción y el crimen.
Pieza 4: Mundialización financiera y globalización de la corrupción y el crimen. La figura 4 se construye dibujando un rectángulo. Los medios masivos de comunicación nos regalan una imagen de los dirigentes de la delincuencia mundial: hombres y mujeres … Seguir leyendo
Publicado en Actualidad y Reflexiones
Etiquetado corrupción, crimen, globalización, mundialización, Sierra Lacandona, subcomandate Marcos, zapatista
Deja un comentario