¡Síguenos en Facebook!
- Follow Marx desde Cero on WordPress.com
-
Lo último…
- Historia, crisis y revolución en Gramsci
- La actualidad del concepto marxista de «clase social»
- La recepción de las obras económicas de Karl Marx entre 1867-1910
- Centenario del asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht
- Karl Marx y el Futuro
- El pueblo en Marx, entre proletariado y nación
- Una reflexión sobre el dicho gramsciano decir la verdad es revolucionario
- La teodicea del marxismo. El antiengelsianismo y su función histórica
Últimos comentarios
Miraflores Arequipa en El análisis político de coyunt… Flor en Una discusión teórica en torno… El Nahual en Entre la Economía Política de… Blog Stats
- 3.722.124 hits
Buscar
- 18 Brumario
- actualidad
- Adam Smith
- Althusser
- Anti-Dühring
- burguesía
- capital
- capitalismo
- Carlos Fernandez Liria
- Ciencia
- cita
- clase
- clase obrera
- comunismo
- comunista
- crisis
- Croce
- Cuadernos de la Cárcel
- Das Kapital
- democracia
- dialéctica
- dinero
- dominación
- ecología
- economía
- El Capital
- Engels
- Estado
- explotación
- Feuerbach
- filosofía
- FIM
- Gramsci
- Grundrisse
- Hegel
- hegemonía
- Historia
- ideología
- intelectuales
- Kant
- Kautsky
- La Ideología alemana
- Lenin
- lucha de clases
- Lukács
- Mandel
- Manifiesto Comunista
- Marx
- Marx desde cero
- marxismo
- marxistas
- materialismo
- materialismo histórico
- mercancía
- partido
- PCE
- plusvalía
- poder
- proletariado
- reflexiones
- revolución
- Rosa Luxemburg
- Sacristán
- salario
- socialismo
- sociedad civil
- Stalin
- superestructura
- Taller marxismo
- teoría del valor
- trabajo
- URSS
- valor
- valor de cambio
- valor de uso
1. Sobre marxismo
2. Blogs recomendables
3. Textos marxistas
Meta
Archivo de la etiqueta: clase trabajadora
¿Hacia la “falsa conciencia” o hacia la “conciencia de clase”?
Este trabajo se propone intervenir en la discusión sobre la noción de ideología en la obra de Marx tratando de seguir el curso del desarrollo que realiza el autor para desentrañar su significación. Se toman como referencia los textos: La … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado capitalismo, clase, clase trabajadora, El Capital, Engels, fetichismo, ideología, La Ideología alemana, Marx, mercancía, trabajo asalariado
2 comentarios
La centralidad política del trabajo en el Manifiesto Comunista
Muy buenas a todas y todos, aunque lo cierto es que si observamos la situación actual de bueno no tiene nada. A la crisis económica (llámese también crisis de la deuda soberana o economía de salón del Lejano Oeste) se … Seguir leyendo
Publicado en Actualidad y Reflexiones
Etiquetado asalariado, burguesía, clase trabajadora, Manifiesto Comunista, Marx, Marx desde cero, marxismo, marxistas, proletario, trabajo
Deja un comentario
Ocho días de septiembre
Ni uno más. Ocho son los días que quedan para la jornada de Huelga General. Sin embargo, y pese a esta inminencia, el ambiente social de apoyo a la acción del día 29 de septiembre sigue percibiéndose tibio, distanciado y pichafría. … Seguir leyendo
Publicado en Actualidad y Reflexiones
Etiquetado CCOO, clase trabajadora, huelga general, reforma laboral
4 comentarios
La causa de la crisis
Por Vicenç Navarro (Otros artículos del autor en Rebelión) Mucho se ha escrito sobre los factores que nos han llevado a la crisis económica más importante que hemos sufrido desde la Gran Depresión de inicios del siglo XX. Pero poco … Seguir leyendo
Publicado en Actualidad y Reflexiones
Etiquetado clase trabajadora, crisis, neoliberalismo, OCDE, Rebelión, Vicenç Navarro
Deja un comentario