-
Únete a otros 1.831 suscriptores
¡Síguenos en Facebook!
- Follow Marx desde Cero on WordPress.com
-
Lo último…
- Fernando Moragón: «El enemigo nº 1 de Europa es EE.UU»
- ¡JUSTICIA PARA ALBA!
- 200 años de Marx: lo político ante los retos de hoy
- En torno a la praxis: Marx y las Tesis sobre Feuerbach
- Notas para una definición de la hegemonía
- De nuevo Marx y adiós a la izquierda (y adiós a la derecha también)
- El Marx tardío: no Dios sino artesano
- Elogio de la transgresión: el discurso crítico de Marx
Últimos comentarios
Rafa Garzó en Fernando Moragón: «El enemigo… Jaime Velasco en Fernando Moragón: «El enemigo… Rafa Garzó en Economía política y economía p… Blog Stats
- 4.931.632 hits
Buscar
- 18 Brumario
- actualidad
- Adam Smith
- Althusser
- Anti-Dühring
- burguesía
- capital
- capitalismo
- Carlos Fernandez Liria
- Ciencia
- cita
- clase
- clase obrera
- comunismo
- comunista
- crisis
- Croce
- Cuadernos de la Cárcel
- Das Kapital
- democracia
- dialéctica
- dinero
- dominación
- ecología
- economía
- El Capital
- Engels
- Estado
- explotación
- Feuerbach
- filosofía
- FIM
- Gramsci
- Grundrisse
- Hegel
- hegemonía
- Historia
- ideología
- intelectuales
- Kant
- Kautsky
- La Ideología alemana
- Lenin
- lucha de clases
- Lukács
- Mandel
- Manifiesto Comunista
- Marx
- Marx desde cero
- marxismo
- marxistas
- materialismo
- materialismo histórico
- mercancía
- partido
- PCE
- plusvalía
- proletariado
- reflexiones
- revolución
- revolución pasiva
- Rosa Luxemburg
- Sacristán
- salario
- socialismo
- sociedad civil
- Stalin
- superestructura
- Taller marxismo
- teoría del valor
- trabajo
- URSS
- valor
- valor de cambio
- valor de uso
1. Sobre marxismo
2. Blogs recomendables
3. Textos marxistas
Meta
Archivo de la etiqueta: cita
No podemos edificar el socialismo de cada día con socialistas que claman enérgicamente por el deterioro de los servicios públicos pero llevan a sus hijos a escuelas privadas, con socialistas que se quejan del individualismo insolidario que impera pero viven … Seguir leyendo
Los grandes centros de decisión mundiales, ya sea el G7, el FMI, el Banco Mundial, se rigen por la unilateral lógica de este poder estratégico. Una lex mercatoria universal se impone sobre los estados, incluidos los más poderosos, con implicaciones … Seguir leyendo
[…]. Y ciertamente el trabajo produce maravillas para los ricos, pero expolia al trabajador. Produce palacios, pero al trabajador le da cuevas. Produce belleza, pero al trabajador, deformidad y mutilación. Sustituye al trabajador por las máquinas, pero devuelve violentamente a … Seguir leyendo
Y una vez más, toda vanguardia autoproclamada que busque dirigir y dominar a las masas por medio de un «partido revolucionario» se estará revelando como un factor reaccionario por razón de esta misma concepción. Partido y clase.(1936)
Pensar es producir. Aprender es pensar reproduciendo. No sabemos bien y realmente mas que lo que nosotros mismos somos capaces de producir, pensando, trabajando, probando y volviendo a poner a prueba; y siempre por virtud de las fuerzas que nos … Seguir leyendo
«Supongamos que en un momento dado un cierto número de personas están empleadas en la manufactura de alfileres. Trabajando, por ejemplo, ocho horas diarias hacen tantos alfileres como necesita el mundo. Alguien elabora un invento que permite que el mismo … Seguir leyendo
La Solución Tras el alzamiento del 17 de junio el secretario de la Unión de Escritores mandó repartir panfletos en la avenida Stalin en los que se leía que el pueblo había perdido la confianza del gobierno y que … Seguir leyendo
La operación del agente revolucionario tendrá que describirse de un modo mucho menos faústico y más inspirado en normas de conducta de tradición arcaica. Tan arcaica que se puede resumir en una de las sentencias de Delfos: de nada en demasía.
La lucha por la sociedad sin clases no es sólo una lucha con el enemigo externo, con la burguesía, sino también y al mismo tiempo una lucha del proletariado consigo mismo. Sólo la verdad puede aportarle la victoria, y por … Seguir leyendo
«los economistas tienen un modo singular de proceder. Para ellos no hay más de dos clases de instituciones, las artificiales y las naturales. Las instituciones del Feudalismo son instituciones artificiales; las de la burguesía, naturales. En esto se parecen a … Seguir leyendo