-
Únete a otros 1.844 suscriptores
¡Síguenos en Facebook!
- Follow Marx desde Cero on WordPress.com
-
Lo último…
- Fernando Moragón: «El enemigo nº 1 de Europa es EE.UU»
- ¡JUSTICIA PARA ALBA!
- 200 años de Marx: lo político ante los retos de hoy
- En torno a la praxis: Marx y las Tesis sobre Feuerbach
- Notas para una definición de la hegemonía
- De nuevo Marx y adiós a la izquierda (y adiós a la derecha también)
- El Marx tardío: no Dios sino artesano
- Elogio de la transgresión: el discurso crítico de Marx
Últimos comentarios
Rafa Garzó en Fernando Moragón: «El enemigo… Jaime Velasco en Fernando Moragón: «El enemigo… Rafa Garzó en Economía política y economía p… Blog Stats
- 4.980.376 hits
Buscar
- 18 Brumario
- actualidad
- Adam Smith
- Althusser
- Anti-Dühring
- burguesía
- capital
- capitalismo
- Carlos Fernandez Liria
- Ciencia
- cita
- clase
- clase obrera
- comunismo
- comunista
- crisis
- Croce
- Cuadernos de la Cárcel
- Das Kapital
- democracia
- dialéctica
- dinero
- dominación
- ecología
- economía
- El Capital
- Engels
- Estado
- explotación
- Feuerbach
- filosofía
- FIM
- Gramsci
- Grundrisse
- Hegel
- hegemonía
- Historia
- ideología
- intelectuales
- Kant
- Kautsky
- La Ideología alemana
- Lenin
- lucha de clases
- Lukács
- Mandel
- Manifiesto Comunista
- Marx
- Marx desde cero
- marxismo
- marxistas
- materialismo
- materialismo histórico
- mercancía
- partido
- PCE
- plusvalía
- proletariado
- reflexiones
- revolución
- revolución pasiva
- Rosa Luxemburg
- Sacristán
- salario
- socialismo
- sociedad civil
- Stalin
- superestructura
- Taller marxismo
- teoría del valor
- trabajo
- URSS
- valor
- valor de cambio
- valor de uso
1. Sobre marxismo
2. Blogs recomendables
3. Textos marxistas
Meta
Archivo de la etiqueta: bloque histórico
El historicismo marxista de Gramsci como síntesis del pensar contemporáneo
Pues ya está amigos, abril se acabó. Para comenzar el mes mañana saldremos a las calles a reivindicar, una vez más, el primero de mayo; por que da igual quien gobierne, las conquistas se obtienen en la calle, luchando, reivindicando, … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci, Temas marxistas
Etiquetado bloque histórico, Cuadernos de la Cárcel, desarrollo histórico, dialéctica, filosofía, Gramsci, Hegel, Historia, historicismo, Kant, Labriola, Marx, revolución pasiva
Deja un comentario
La ontología política de Antonio Gramsci
Vamos a trata de reincorporarnos a la cotidianeidad, porque la normalidad nos abandonó tiempo atrás. Queremos proponerles una lectura que nos ha parecido fundamental, en la que Julián Molina y Vedia Grossei explica todo el mundo conceptual del genio italiano … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci, Temas marxistas
Etiquetado americanismo, bloque histórico, comunismo, Croce, Cuadernos de la Cárcel, dominación, economía, Estado, estado ampliado, fascismo, filosofía, fordismo, Gentile, Gramsci, Hegel, hegemonía, Lenin, Lukács, Marx, materialismo, proletariado
2 comentarios
El Estado “ampliado” en el pensamiento gramsciano
No hay una buena ideología política que se precie que no disponga de su propia teoría o modelo de estado. Por más que se ha anunciado la crisis del estado-nación, su declive frente a organizaciones supranacionales y demás, ahí está. … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci
Etiquetado bloque histórico, capital, capitalismo, comunismo, comunista, Cuadernos de la Cárcel, dirección moral, economía, El Capital, Engels, Estado, Gramsci, hegemonía, Lenin, Marx
1 Comentario
La superestructura del bloque histórico
No deja de ser paradójico que la actual «ciencia» económica, toda ella armada de instrumental matemático, gráficos y demás se venga abajo ante cuatro indicios. Ni más ni menos lo que ha ocurrido hoy con el desplome de las bolsas … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci
Etiquetado bloque histórico, capital, capitalismo, clase subalterna, comunismo, Cuadernos de la Cárcel, dirección moral, economía, El Capital, Estado, filosofía, Gramsci, Hegel, hegemonía, Marx, superestructura
Deja un comentario
El nuevo bloque histórico
Deja todo lo que estés haciendo y lee esto, estamos seguros que no te va a defraudar. Sabemos que la relación dialéctica existente entre la estructura y la superestructura constituye el bloque social articulado alrededor de la clase fundamental y … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci, Temas marxistas
Etiquetado bloque histórico, campesinos, cesarismo, clase fundamental, clase subalterna, crisis orgánica, Cuadernos de la Cárcel, estructura, Gramsci, hegemonía, intelectuales, Lenin, Mezzogiorno, Napoleón III, superestructura
1 Comentario
Del sentido común a la filosofía de la praxis. Gramsci y la cultura popular
No hace mucho tiempo tratábamos aquí sobre las reflexiones de Antonio Gramsci sobre la subalternidad. Nuestra propuesta para hoy es adentrarnos un paso más en el universo conceptual gramsciano. Estrechamente relacionado con el papel de los intelectuales y la conformación del … Seguir leyendo
Gramsci, teórico de la superestructura
Según informa Reuters cuatro grandes empresas de tecnología, que incluyen a Apple y Google, han acordado pagar unos 234 millones de euros para resolver una demanda que las acusa de conspirar para mantener salarios bajos en Silicon Valley. ¿Es esa … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci
Etiquetado bloque histórico, capitalismo, Cuadernos de la Cárcel, cultura, dialéctica, economía, El Capital, Estado, filosofía, Gramsci, hegemonía, ideología, intelectual, intelectual orgánico, intelectuales, Lenin, Maquiavelo, Marx, marxismo, materialismo, superestructura
2 comentarios
El concepto del Estado en los “Cuadernos de la cárcel”
Estos días me han traído a la memoria aquel verano chino de 1956 cuando el presidente Mao dijo aquello de “que se abran cien flores y compitan cien escuelas del pensamiento…«; claro que por aquí más bien sería «que se abran … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci, Temas marxistas
Etiquetado bloque histórico, capital, capitalismo, consenso, Cuadernos de la Cárcel, economía, Estado, filosofía, Gramsci, hegemonía, Lenin, Marx, sociedad civil, sociedad regulada, superestructura
Deja un comentario
Bloque histórico, intelectuales y partido en Antonio Gramsci
Nos provoca una alegría inmensa y una gran esperanza ver como nuevas generaciones de luchadores y resistentes se están forjando. No solo Pamela, todos esos Jordi, Ainoha, Igor y tantos otros han de ser prematuros en la lucha porque de lo … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci
Etiquetado bloque histórico, Gramsci, hegemonía, intelectuales, partido, reforma moral, Venezuela
1 Comentario
Gramsci y el bloque histórico
Los últimos datos de la encuesta de población activa (EPA) del cuarto trimestre de 2012 dan para mucho, pero quédense con un dato: 5.965.400 parados. Y si esa cifra resulta escalofriante aún hay otras, tal como nos explican los compañero de Kaos … Seguir leyendo
Publicado en Gramsci, Temas marxistas
Etiquetado bloque histórico, crisis, crisis orgánica, Cuadernos de la Cárcel, Gramsci, hegemonía, ideología, intelectuales, La Ideología alemana, Marx, superestructura
4 comentarios