-
Únete a otros 1.831 suscriptores
¡Síguenos en Facebook!
- Follow Marx desde Cero on WordPress.com
-
Lo último…
- Fernando Moragón: «El enemigo nº 1 de Europa es EE.UU»
- ¡JUSTICIA PARA ALBA!
- 200 años de Marx: lo político ante los retos de hoy
- En torno a la praxis: Marx y las Tesis sobre Feuerbach
- Notas para una definición de la hegemonía
- De nuevo Marx y adiós a la izquierda (y adiós a la derecha también)
- El Marx tardío: no Dios sino artesano
- Elogio de la transgresión: el discurso crítico de Marx
Últimos comentarios
Rafa Garzó en Fernando Moragón: «El enemigo… Jaime Velasco en Fernando Moragón: «El enemigo… Rafa Garzó en Economía política y economía p… Blog Stats
- 4.931.640 hits
Buscar
- 18 Brumario
- actualidad
- Adam Smith
- Althusser
- Anti-Dühring
- burguesía
- capital
- capitalismo
- Carlos Fernandez Liria
- Ciencia
- cita
- clase
- clase obrera
- comunismo
- comunista
- crisis
- Croce
- Cuadernos de la Cárcel
- Das Kapital
- democracia
- dialéctica
- dinero
- dominación
- ecología
- economía
- El Capital
- Engels
- Estado
- explotación
- Feuerbach
- filosofía
- FIM
- Gramsci
- Grundrisse
- Hegel
- hegemonía
- Historia
- ideología
- intelectuales
- Kant
- Kautsky
- La Ideología alemana
- Lenin
- lucha de clases
- Lukács
- Mandel
- Manifiesto Comunista
- Marx
- Marx desde cero
- marxismo
- marxistas
- materialismo
- materialismo histórico
- mercancía
- partido
- PCE
- plusvalía
- proletariado
- reflexiones
- revolución
- revolución pasiva
- Rosa Luxemburg
- Sacristán
- salario
- socialismo
- sociedad civil
- Stalin
- superestructura
- Taller marxismo
- teoría del valor
- trabajo
- URSS
- valor
- valor de cambio
- valor de uso
1. Sobre marxismo
2. Blogs recomendables
3. Textos marxistas
Meta
Archivo de la etiqueta: Aristóteles
El discurrir de la “sociedad civil”
Queremos revisar o repasar un concepto clave en la sociología política, la sociedad civil. En concreto el trabajo de Gustavo Javier Motta «el presente artículo tiene como objetivo indagar sobre los diferentes significados que el término “sociedad civil” ha tenido desde sus … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado Aristóteles, Estado, filosofía, Gramsci, hegemonía, Hobbes, Marx, marxismo, sociedad civil
Deja un comentario
Nuestra Señora la Dialéctica
Queridas amigas y amigos seguimos en campaña electoral. Después de haber visto el debate entre cuatro candidatos (los principales), me pregunto si alguien variará su voto o lo sacará de la duda escuchar a cuatro autómatas escupir su mensaje previamente … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado Aristóteles, capital, capitalismo, comunismo, comunista, Das Kapital, dialéctica, El Capital, Engels, filosofía, Hegel, Kant, Marx, marxismo, marxistas
Deja un comentario
Los últimos días de Friedrich Engels
Qué mejor manera de empezar abril que leyendo algo sobre F. Engels, sobre todo si el que lo escribe es todo erudición, conocimiento, estilo, capacidad de atracción y muchas más cosas: Nicolás González Varela. La historia que nos trae esta … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado Aristóteles, El Capital, Engels, Kautsky, Marx, marxismo, marxistas, Nueva Gaceta Renana
2 comentarios
Indagando en los orígenes aristotélicos del pensamiento de Marx
Ahora si que podemos decir que se acabaron las vacaciones y que comienza un nuevo curso político, nuevo curso que nos gustaría sirviera para darle un buen sopapo en los morros al bipartidismo y al capital. De momento, el PP … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado alienación, Aristóteles, capital, explotación, filosofía, Marx, modo de producción, plusvalía, proletariado, ser social, trabajo, trabajo vivo, valor de cambio, valor de uso
Deja un comentario
El papel de la violencia (Marx, Engels y el marxismo)
Amigas y amigos hoy vamos a tratar de un tema que a lo largo de la historia no ha perdido su vigor e importancia. Hace unos años, de la mano del genial dramaturgo Bertold Brecht, ya dedicamos una entrada a … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado Anti-Dühring, Aristóteles, capital, capitalismo, comunismo, comunista, dialéctica, dictadura del proletariado, economía, Engels, Estado, Gramsci, jacobino, Kautsky, Leibniz, Lenin, Manifiesto Comunista, Marx, proletariado, revolución, Sorel, violencia
3 comentarios
Dialéctica sin dogma
Escribíamos en nuestra última entrada sobre el enésimo año de la guerra entre clases. Y como en todas las guerras hay perdedores y víctimas. La primera y monumental derrota viene con la reforma de las pensiones. Según la memoria del anteproyecto … Seguir leyendo
Publicado en Temas marxistas
Etiquetado Anti-Dühring, Aristóteles, Demócrito, dialéctica, dialéctico, Engels, filosofía, Hegel, Manuel Sacristán, Marx, Parménides, Platón, Sacristán, Spinoza
Deja un comentario
En torno a la dialéctica: Antología de textos de Manuel Sacristán Luzón
Publicado en «Realitat nº 53-54» Salvador López Arnal Pere de la Fuente Cullell Setiembre 1996 Los más dialécticos, los multimillonarios nunca se bañan dos veces en el mismo traje de baño. Las relaciones entre la lógica formal y la dialéctica … Seguir leyendo
Publicado en Actualidad y Reflexiones
Etiquetado Aristóteles, dialéctica, filosofía, Hegel, Marx, marxismo, marxistas, Platón, Realitat, Sacristán, Spinoza
Deja un comentario
Leibniz: Nuevos Ensayos…
LEIBNIZ: Perdonadnos por que insistamos tanto en la critica despiadada del empirismo, cual Lenines renacidos. El presente comentario de Leibniz se refiere al Ensayo sobre el conocimiento humano, del inglés John Locke. Estamos en una polémica que se desarrolla a finales … Seguir leyendo
Publicado en Textos "Filosóficos"
Etiquetado Aristóteles, empirismo, filosofía, Leibniz, Lenin, Locke, Marx desde cero, Platón, Taller marxismo
4 comentarios
ARISTÓTELES, ÉTICA A NICÓMACO
ARISTOTELES: Texto clave en la historia de la filosofía porque pone el dedo en la llaga. Lo divino debemos tomarlo como aquello que se opone a lo humano. Establece una premisa necesaria para el conocimiento, la descontaminación de todo lo … Seguir leyendo
Publicado en Textos "Filosóficos"
Etiquetado Aristóteles, ética, filosofía, Marx, Marx desde cero, marxismo, Nicómaco, Sócrates, Taller marxismo
Deja un comentario