Archivo de la etiqueta: acumulación capitalista

Rosa Luxemburgo y el capitalismo contemporáneo

Saludos buenas gentes. Antes de que os sumerjáis en las procesiones u os rasquéis la tripa en la playa vamos con una nueva lectura. Va sobre alguien que nos conmueve, bien por la férrea defensa de sus ideales y de … Seguir leyendo

Publicado en Temas marxistas | Etiquetado , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

Teoría marxista y acumulación originaria de capital

Pues pasó. Declaración unilateral de independencia y aprobación de la aplicación del 155. Las primeras medidas: cese del gobierno catalán, disolución del parlamento catalán y convocatoria de elecciones. Ahora falta ver como se lleva a cabo. Los próximos quince días … Seguir leyendo

Publicado en Temas marxistas | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

¿Murió junto con Rosa Luxemburgo la vigencia de la crítica de la economía política?

La recta final de este frío enero (al menos para nosotros) la vamos a afrontar recordando y revisando algunos conceptos básicos de economía marxista que trabajó la Rosa roja. Y nos vienen al pelo la palabras de Lenin:  «Rosa Luxemburgo … Seguir leyendo

Publicado en Temas marxistas | Etiquetado , , , , , , , , , , | 1 Comentario

El Capitalismo Criminal, Fase Superior del Imperialismo

Aparentemente nos tomamos un descanso de tanto Marx joven, viejo, adolescente…y tanta teoría. Y decimos aparentemente porque aunque no se le menciona -a Marx– subyace su presencia a lo largo del texto. Y a pesar de un título que evoca … Seguir leyendo

Publicado en Temas marxistas | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Rosa Luxemburgo: violencia y despojo en los arrabales del capital

A finales de los años setenta una máquina de ideología conservadora, la Comisión Trilateral, realizó, publicó y difundió un estudio llamado «La gobernabilidad de la democracia«. Venían a decir estos tipejos que la democracia genera una crisis de autoridad (léase … Seguir leyendo

Publicado en Temas marxistas | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

De las crisis del capital al capital en crisis

«Es sabido que el movimiento del capital en pro de su reproducción ampliada no sólo se ve sometido a recurrentes crisis de valorización y de realización, sino que éstas adquieren una dimensión mayor según logra sobreponerse a las anteriores. Desde … Seguir leyendo

Publicado en Temas marxistas | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

La Rosa roja en las calles: Luxemburgo en el siglo veintiuno

La gran novedad para las elecciones del 26-J es el acuerdo entre Podemos e IU. Frente al discurso del miedo utilizado por el PP y medios afines, se enfrenta el mensaje de la ilusión del cambio. Tal vez demasiado optimismo … Seguir leyendo

Publicado en Temas marxistas | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Comunismo y Estado: una disyunción muy exclusiva

Saludos de nuevo. Sigue el goteo de información sobre los «papeles de Panamá»: ayer un artista, hoy un ministro, mañana…; es la podredumbre de un sistema -el capitalista- que sublima la maximización del beneficio por encima de cualquier cosa, sea … Seguir leyendo

Publicado en Temas marxistas | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La geografía del Manifiesto

Recuerdo como si fuera ayer el primer curso de formación que recibí en las juventudes comunistas: el Manifiesto Comunista -como no-. Luego lo he vuelto a estudiar; en el instituto, en más seminarios del partido, para oposiciones…tanto que llegué a … Seguir leyendo

Publicado en Temas marxistas | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La acumulación del capital. Rosa Luxemburg

Semana de euforia capitalista: Emilio Botín, presidente del Santander, declarando «está llegando dinero a España por todas partes» (y ¿dónde está?¿en sus bolsillos?¿en preferentes bancarias?); luego el Ibex rebasando la barrera de los 10.000 puntos y la CEOE en pleno … Seguir leyendo

Publicado en Temas marxistas | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario