En ‘Marx desde Cero’ no entendemos la teoría revolucionaria sin comprometernos, a la vez, en la práctica revolucionaria. Es por ello que hoy nos hacemos eco de la lucha que las compañeras y compañeros de TK Galmed, del Puerto de Sagunto, están dando con decisión a los tiranos e ilegítimos «amos» de la fábrica donde están empleados y, ahora, defienden con valor su Derecho al Trabajo.
Y lo hacemos a través del estupendo artículo de Roberto Rovira, Responsable de Organización de Esquerra Unida del Camp de Morvedre, gran amigo y camarada de quienes hacemos este blog, además de infatigable luchador por los Derechos de las Clases Trabajadoras. Leedlo atentamente: Su llamada a la batalla contra los abusos del capitalismo y por la Humanidad y la Solidaridad entre compañeras y compañeros es, hoy más que nunca, muy necesaria.
______________________________________________
NO A LA MUERTE DE UN PUEBLO
En defensa del empleo en TK Galmed, Puerto de Sagunto
Por Roberto Rovira
A principios de febrero de este año, la dirección de TK Galmed comunicó a los sindicatos el programa de “optimización” que ha desarrollado el grupo basado, según la empresa, en un «aumento de la eficiencia, mejora de los costes y ajustes estructurales en algunas unidades de negocio e instalaciones». Esta ya habitual jerga hipócrita esconde en realidad la destrucción de más de dos mil puestos de trabajo de los cerca de 27.000 que dispone actualmente el grupo en Europa.
A raíz de esto, TK Galmed amenaza con el cierre de la planta del Puerto de Sagunto, a pesar de haber obtenido beneficios de más de 12 millones de euros en los últimos dos años. El cierre daría lugar a la supresión de más de 500 puestos de trabajo entre directos e indirectos, en una comarca que ya supera las 9700 personas paradas. Un cierre basado exclusivamente en criterios de aumento desmedido de beneficios, anteponiendo los intereses empresariales y olvidando a los trabajadores y trabajadoras.
El cierre de Galmed provocaría el inicio de una nueva desindustrialización como la sufrida en los años 80, con la mal llamada “reconversión industrial” que esta comarca conoce especialmente. La lucha obrera contra el cierre de los Altos Hornos fue un ejemplo en todo el Estado: 9 huelgas en la comarca, 24 huelgas en Fábrica, 11 manifestaciones en Valencia y 7 marchas a Madrid. La defensa de los puestos de trabajo fue un hito importantísimo de los trabajadores y sus familias, de los sindicatos de clase, de los partidos de izquierda y de toda la ciudadanía que se volcó en la lucha por el empleo en la comarca con el lema “No a la muerte de un Pueblo”.
Muchos dicen que la movilización y las manifestaciones no sirven para nada. Sin embargo una parte de la sociedad, indiferente, no es consciente de que muchos de los derechos sociales de los que disfrutamos se han conseguido a base de lucha en […]
SEGUID LEYENDO HACIENDO CLIC AQUÍ