Continuamos con una nueva entrega (y van cuatro) de lo que venimos denominando taller [sobre] «El Capital. Conceptos fundamentales» y que es simple y llanamente el libro clásico de Marta Harnecker del mismo título. En esta entrega seguimos con lo que la Harnecker denomina «plan desarrollado» y que consiste en una amplia bibliografía (en ocasiones libros completos, en otras fragmentos -con indicación exacta de las páginas a leer-), reforzada con un cuadro de conceptos clave (conceptos para dominar, lo denomina ella) y una serie de esquemas. En cualquier caso, cuando completemos las entregas, pondremos a vuestra disposición un documento pdf (y esperamos mejorar la calidad de los esquemas) para que las tengáis en un único documento.
¡Buen trabajo!
A. Olivé
Taller “El Capital. Conceptos elementales” (Cuarta Entrega)
Marta Harnecker
4. PLAN DESARROLLADO
3. La acumulación del Capital
I. Textos de El Capital
1. El proceso de acumulación del Capital.
Libro I, Caps.: XXI, XXII, pp. 476-516 y Cap. XXIII sólo páginas 517-548 (Se deja de lado la ilustración de la ley general de desarrollo capitalista).
LE CAPITAL, T. III, pp. 7-90.
2. La acumulación originaria.
Libro I, Cap. XXIV, pp. 607-649.
LE CAPITAL, T. III, pp. 153-157.
3. La moderna teoría de la colonización.
Libro I, Cap. XXV, pp. 650-660.
LE CAPITAL, T. III, pp. 206-218.
NOTA: Aquí termina el Libro I, del cual se dejarán definitivamente de lado sólo 120 páginas y se pasa al Libro III.
II. Textos complementarios clásicos
1. Marx. INTRODUCCIÓN A LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA.
I. Producción, consumo, distribución, intercambio.
II. Relación general de la producción con la distribución, al intercambio y el consumo.
III. Demostración del papel determinante de la producción en el interior del proceso económico.
Ver textos escogidos en: Marta Harnecker: LOS CONCEPTOS ELEMENTALES DEL MATERIALISMO HISTÓRICO.
2. Engels. Carta a Kautsky (sobre la sobrepoblación). Lettres sur Le Capital. Nº 160, pp. 300-301.
3. Lenin. Para caracterizar el romanticismo económico. T. II: Obras completas (sobre la pauperización relativa, p. 145, Ed. fr.) (sobre la acumulación del Capital, pp. 152-158, Ed. fr. (sobre la sobrepoblación, pp. 178-179, Ed. fr.).
El contenido económico del populismo, T. I, Obra compl. (sobre la ley de la población, pp. 488-518, Ed. fr.).
T. IV, pp. 239-241, Ed. fr. (sobre la teoría de la pauperización).
III. Textos complementarios elementales
1. Borchardt. LE CAPITAL (ed. populaire).
Ch. 12. L’accumulation capitaliste, pp. 149-163.
Ch. 13. Effet de l’accumulation sur les ouvriers. L’armée industrielle de reserve. Théorie de l’accroisement du pauperisme, pp. 165-184.
2. Sweezy. TEORÍA DEL DESARROLLO CAPITALISTA.
II parte: V. La acumulación y el ejército de reserva, p 87-108.
3. Mandel. TRATADO DE ECONOMÍA MARXISTA, T. I, Cap. V.
Nota suplementaria sobre la teoría de la pauperización.
IV. Textos para profundizar
1. Balibar. SOBRE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL MATERIALISMO HISTÓRICO. Parte sobre: Tendencia y Contradicción del modo de producción.
Para leer El Capital, pp. 308-319. En: Lire Le Capital, II, pp. 253-276.
CONCEPTOS PARA DOMINAR
4. La ganancia en el sistema capitalista
I. Textos de El Capital
1. La transformación de la plusvalía en ganancia
Libro III, Caps. I, II, III, pp. 45-83 (Saltarse Cap. IV que se refiere a la rotación).
Le Capital, pp. 47-95.
2. Economía en el empleo del Capital constante
Libro V, Cap. V, pp. 91-115.
Le Capital, pp. 96-122.
3. Influencia de los cambios de los precios.
Libro III, Cap. VI, sólo pp. 116-133 (Se deja de la do la ilustración general acerca de la crisis algodonera de 1861-1865) y Cap. VII, pp. 146-149.
Le Capital, pp. 123-140.
4. El problema de la ganancia media.
Libro III, Caps. VIII, IX, X, XI, XII, pp. 150-212.
Le Capital, pp. 159-224.
5. Ley de la tendencia decreciente de la cuota de ganancia.
Libro III, Caps. XIII, XIV y XV, pp. 213-263.
Le Capital, pp. 225-272.
Nota: Aquí nos saltamos las secciones que se refieren a la ganancia comercial, al interés y a la ganancia del empresario que veremos luego para pasar directamente a la renta del suelo, que no requiere de estas elaboraciones para su comprensión.
II. Textos complementarios clásicos
1. Marx. Cartas a Engels:
2-VIII-62. El Capital, III, pp. 824-828. Correspondencia…pp. 93-96.
Lettres sur Le Capital, Nº 50, pp. 120-125.
22-IV-68. El Capital, III, pp. 830-832. Correspondencia… pp. ,64-165.
Lettres sur… Nº 100, pp. 204-206.
30-IV-68. El Capital, III, pp. 832-837. Correspondencia… pp. 65-168.
Lettres sur… Nº 102, pp. 208-213.
Le Capital, T. III, pp. 234-238.
Carta a Schily: 30-XI-1867. Lettres sur… Nº 91, p. 189.
Carta a Domela Nieuwenhuis, 27-VI-1880. Lettres sur… Nº 159, p.298.
2. Engels. Carta a Marx: 26-IV-68. El Capital, III, p. 832.
Lettres sur… Nº 101, p. 207.
Prólogo al Libro III de El Capital, III, pp. 7-23.
Complemento, ibid. pp. 24-42.
Le Capital, T. VI, p 7-25, y pp. 26-44.
III. Textos complementarios elementales.
1. Lapidus y Ostrovitianov. MANUAL DE ECONOMÍA POLÍTICA (Moscú 1929). Libro IV: La teoría de la ganancia y del precio de producción.
2. Borchardt. LE CAPITAL (Ed. populaire). Ch. 7. Formation d’un taux de profit uniforme (ou moyen), pp. 57-61; Ch. II. Baisse du taux de profit, pp. 143-148; Ch. 31, pp. 470-472 (sobre el beneficio).
3. Benard. LA CONCEPTION MARXISTE DU CAPITAL. Ch. V. Concurrence des capitaux et repartition quantitative des profits, pp. 127-174.
4. Denis. VALEUR ET CAPITALISME. Ch. II, section I, pp. 39-64 (valor y precio de producción).
5. Mandel. TRATADO DE ECONOMÍA MARXISTA. T. I, Cap. V.
IV. Textos para profundizar.
1. Balibar. Sobre los conceptos fundamentales del materialismo histórico, III. La reproducción.
En PARA LEER EL CAPITAL, pp. 277-296.
2. Benard. Ibid. Ch. VII: Les explications bourgeoises du role du capital dans l’apparition du profit. Ch. IX, Section IV, Nº 100: La loi de la baisse tendantielle du taux de profit, pp. 304-310.
3. Denis. VALEUR ET CAPITALISM.
Ch. II: la lou de le valeur en régime capitalista (concurrentiel et monopoliste), pp. 32-88.
4. Mandel. TRATADO DE ECONOMÍA MARXISTA. T. II, Cap. XII (para discutir)
5. Sweezy. TEORÍA DEL DESARROLLO CAPITALISTA. 2a Parte.
Ch. VI: La tendencia descendiente de la tasa de ganancia, pp. 109-122; Ch. VII: La transformación de los valores en precio, pp. 123-148 (para discutir).
CONCEPTOS PARA DOMINAR
Estimado Antonio Olivé. Por ninguna parte aparece la entrega nº 3 del Taller El Capital: conceptos fundamentales. Tal vez si me das algún link. Un Saludo. Antonio.
Muchas gracias por el aviso. Hemos probado y nos funciona perfectamente:
https://kmarx.wordpress.com/2011/10/29/tercera-entrega-taller-%E2%80%9Cel-capital-conceptos-fundamentales/
https://kmarx.wordpress.com/2011/12/05/cuarta-entrega-taller-el-capital-conceptos-fundamentales/
Si persisten los problemas ya buscamos otra solución.
Saludos,
Olivé