Amigas/os en esta entrega vamos a estudiar la obra «La formación de la mentalidad sumisa» de Vicente Romano, comunicólogo, catedrático jubilado, ha realizado una amplia labor dedicada a analizar la relación entre cultura, comunicación y conciencia desde la Sociología, la Educación, las representaciones y funciones sociales, el desarrollo o la interculturalidad, hasta el uso que se hace del tiempo y del espacio para con los semejantes y el entorno natural y colectivo. Licenciado y doctor en Ciencias de la Información por la Complutense de Madrid, y doctor en Comunicación social cum laude por la Universidad de Münster (Alemania), ha ejercido como profesor e investigador en Alemania, Francia, Estados Unidos, Canadá y Brasil. Es autor de 15 libros en solitario y 11 en colaboración, además de trece capítulos de obras colectivas, 21 prólogos e introducciones, 130 artículos en revistas españolas y extranjeras, junto con más de 100 conferencias y ponencias en congresos y seminarios nacionales e internacionales. Entre sus principales obras se cuentan José Ortega ay Gasset, publikcista (1976), El tiempo y el espacio en la comunicación. La razón pervertida /1998), Estampas (2004) Ecología de la comunicación (2004), La intoxicación lingüística. El uso perverso de la lengua (2007) y Sociogénesis de las brujas. El origen de la discriminación de la mujer (2007). Su obra divulgativa La formación de la mentalidad sumisa (1993) alcanzó gran popularidad. Se han hecho 10 ediciones en España ay América Latina, además de traducirse al italiano y al portugués. También tien obras publicadas en inglés y alemán.
En la entrega original del taller, se recomedaba la lectura de ciertas páginas. Nosotros/as sin embargo, creemos en la importancia de esta obra y la ofrecemos completa, gracias a la revista electrónica Rebelión, de donde hemos sacado la introducción anterior. Sin más dilación: